Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Información y Opinión

La Monarquía retrocede y pierde adeptos en España


Nota

Ninguna institución puede permanecer al margen de lo que sucede en España, donde cada día estalla un escándalo con el gobierno como protagonista y la decadencia y el fracaso avanzan sin parar.

Ayer, en Europa, pudimos contemplar a toda la diplomacia española al servicio de Puigdemont, un delincuente prófugo cuyos votos sirven a Sánchez para gobernar.

Valga también como muestra del desastre la actual lucha del gobierno de Sánchez contra la UCO de la Guardia Civil, un baluarte sólido que defiende la Constitución y la nación sin que nadie salga a defenderla.

Una de las consecuencias del desastre sanchista es el deterioro de la Monarquía y el deslizamiento constante de la opinión pública española hacia la República.

España está dejando de ser mayoritariamente monárquica como consecuencia de la ausencia del Rey, que permanece ajeno al desastre de la nación bajo el mandato sanchista. La gente ve que el Rey guarda silencio y no mueve un dedo mientras Pedro Sánchez destroza la nación española.

No se publican encuestas sobre este asunto delicado, pero se han hecho preguntas demoscópicas y los resultados confirman que la Monarquía pierde simpatías y adhesiones porque a los españoles no les parece bien que el Rey no haga nada para frenar los abusos y agresiones del sanchismo a la democracia española y a la integridad y solvencia de la nación.
---



Sonrisas donde debería haber indignación
Sonrisas donde debería haber indignación
Sánchez intenta aplastar a la UCO y el Rey no sale a defenderla. Sánchez indulta a delincuentes, pero el Rey no hace ni dice nada. Sánchez rompe la igualdad constitucional y beneficia a los catalanes y vascos, fomentando el poder del separatismo, pero el Rey no hace ni dice nada. Sánchez otorga un poder decisivo a un prófugo como Puigdemont, únicamente porque necesita sus votos para seguir en el Gobierno, pero el Rey no hace ni dice nada. Sánchez despilfarra a manos llenas y ha incrementado la deuda española, en 7 años, en 550.000 millones de euros, pero el Rey no hace ni dice nada.

Sánchez asalta la Justicia independiente, acosa a los jueces limpios, ha incrementado los impuestos casi un centenar de veces, permite que España sea invadida por inmigrantes sin controlar, entre los que hay muchos delincuentes agresivos, pero el Rey no hace ni dice nada. Sánchez logra que España se enfrente a Estados Unidos, Israel y Argentina, al mismo tiempo que pierde prestigio y peso en los grandes foros internacionales, pero el Rey no hace ni dice nada.

Hay decenas de afrentas, quizás centenares, de Sánchez a la patria, desde someterse vergonzosamente a Marruecos y comprar medios de comunicación a instaurar la mentira como política de Estado y mantener ejércitos de asesores y comunicadores comprados para tergiversar la verdad, sin olvidar el deterioro de los servicios básicos, como la salud y la educación, además de propiciar el fracaso más rotundo de la política de vivienda, que impide que los jóvenes puedan formar familias.

Silencio constante del monarca ante el profundo deterioro de España, ante la toma por el gobierno de la Fiscalía General del Estado, el Banco de España, la Abogacía del Estado, el Tribunal Constitución, RTVE y otros muchos espacios, instituciones y empresas que la democracia exige que sean independientes y libres.

Nada que decir ante las carencias de las administraciones en la DANA destructora de Valencia, ni ante el reciente apagón que conmovió al mundo, ni ante el descontento de un pueblo que pita y abuchea al presidente en las calles, ni ante las mareas de corrupción y abuso de poder que conmueven la democracia española, ni ante el profundo divorcio entre los ciudadanos y los políticos, ni ante la terrible decadencia que embarga a España.

Mucha gente se pregunta: ¿Para qué necesitamos un Rey si sólo sirve como florero?

Los defensores del monarca afirman que el Rey no puede hacer otra cosa, según la Constitución, que lo que le mande el gobierno, pero eso no es cierto. El Rey es, según la Constitución, Jefe del Estado, además de jefe supremo de las Fuerzas Armadas, y está obligado a defender la patria cuando esté en peligro, utilizando cualquier recurso, desde la opinión a la influencia y hasta la intervención directa, si fuera necesario.

Millones de españoles vuelven los ojos hacia el Monarca en espera de un gesto, una opinión contundente o una decisión ejemplarizante que frene el deterioro de la nación y el abuso de los corruptos atrincherados en el Estado.

Los corruptos en el poder generan inseguridad, odio y miedo y el Rey guarda silencio. Avanzan hacia la tiranía y el Rey sigue en la oscuridad. Avanzan hacia el control de todos los resquicios del poder y el rey sigue oculto. Abusan del intervencionismo y el Rey no está. Quieren acabar con el poder judicial y con la UCO de la Guardia Civil y el Rey está desaparecido.

Esa ausencia del monarca y su silencio ante el avance del mal es incomprensible y escandaloso y justifica con creces que la Monarquía Española, identificada con la democracia y cargada de prestigio y adhesiones tras la muerte de Franco, este hoy en profundo y triste declive.

Francisco Rubiales

- -
Miércoles, 28 de Mayo 2025
Artículo leído 1057 veces




Comentarios:

1.Publicado por mentalmente el 28/05/2025 08:27
Buenas a todos,

Yo lo que veo es que los gobiernos totalitarios utilizan a su favor el descontento que generan, la oposición se vuelve cómplice, porque es una pieza más que el poder asalta. Los partidos políticos, son una más de las divisiones del poder, y también puede destruirse esa separación de la misma manera que los medios, y los tres poderes del Estado.

A través de la oposición funcional y el mismo descontento se logra que una buena parte de la población descontenta, en vez de oponerse, acepte pasivamente o destine sus energías a causas perdidas que no le servirán para solucionar su problemas. Y eso sin contar a los esclavizados, comprados y que se van pasando al bando opresor. No veo una solución a este problema.

Lo único que se me ocurre es que la gente trate de tener el mismo comportamiento que tendría si no hubiera un gobierno totalitario, que no haga nada diferente y si va a hacer algo diferente, que piense si claramente contribuye a mejorar la situación o la utilidad es dudosa. Pero nada de esto es realmente una solución porque es imposible llevar este mensaje a todo el mundo.

Y precisamente porque parte del problema es que la oposición no es 100% fiable. La oposición tiene que considerarse 50% fiable, un 50% a favor porque hay que utilizarla para salir de la situación, y un 50% en contra, porque no se puede confiar en lo que digan que haya que hacer, o que vayan a cumplir sus promesas. El ciudadano debería, básicamente, ignorar lo que digan, y únicamente tener en cuenta la utilidad práctica de que si en el resultado salen ganando, se conseguirá físicamente cambiar a las personas del gobierno por otras. Esa es la utilidad real que no debe dejarse de tener en cuenta. Y el resto entra dentro de lo teórico.

Un saludo

2.Publicado por vanlop el 28/05/2025 09:14


No soy el más indicado para hablar de lo que debe o no hacer el rey. Imagino que la institución se debate entre las diversas opciones de forma que no se afecte la institución negativamente. Pero ante la serie de tropelías, tal como dice el artículo, el rey no puede quedar pasivo y debe actuar.

La gente de izquierdas, los que votan marxismo, quieren una república a su modo, una repetición de lo que hubo durante el frente popular, la gente que vota a la presunta derecha acepta, que no quiere, la monarquía porque se supone que va a evitar que nos volvamos a matar. Lo malo es que con su silencio la gente que la acepta va pensando, cada vez en mayor número, que mejor una república.

Pienso que, salvo algo sorpresivo, la princesa no va a reinar, que la institución desaparece con el actual, ya veremos si de forma natural o por la fuerza y si es por la fuerza, nadie va a mover un dedo en su defensa.

El rey no tiene nada que perder, los votantes marxistas no lo quieren, en ningún caso y los votantes no marxistas se están planteando la república, así que una intervención directa puede tener dos consecuencias: o que salga bien y se reconduzca la cosa o que salga mal y tenga que irse, en realidad unos años antes.

Pero no olvidemos a los que mandan y el rey les obedece no sabemos en virtud de qué mandato, así que todo seguirá igual, languideciendo hasta el hundimiento, en forma de república bolivariana. O sea, sin monarquía.


https://www.hispanidad.com/economia/independencia-banco-espana-ha-muerto_12059366_102.html

Otra pieza que cae.

https://www.hispanidad.com/sociedad/madrid-hombre-victima-denuncia-falsa-acude-asamblea-cam-contar-su-caso-pp-junto-izquierda-boicotean-su-intervencion_12059364_102.html

¡Hay pperos!

https://gaceta.es/espana/el-embajador-de-israel-advierte-a-pedro-sanchez-por-sus-constantes-ataques-mi-gobierno-aun-no-ha-respondido-con-revelaciones-de-pegasus-20250527-1624/

@Alvise_oficial_
Si la gente se ha escandalizado por el aforamiento de Gallardo… veréis cuando trascienda que lo aforan porque es el novio del hermano de Pedro Sánchez. En política la cama explica muchas cosas.

La llamada "trama de hidrocarburos" se extiende y ya afecta al PNV.
https://theobjective.com/espana/politica/2025-05-27/empresario-pnv-aldama-delcy-suiza/

No me extraña, siempre he dicho que en vascongadas debe haber lo que no está escrito y no está escrito porque todos callan.


3.Publicado por pasmao el 28/05/2025 22:00
Oportuna columna Don Francisco

Muchos dicen que el Rey no tiene margen de maniobra, y que está atado de pies y manos. Sin embrago, en lo que tuvo cierto margen de maniobra, como fue en la elección de su esposa, la fastidió bien fastidiada. Y con ello a muchos españoles detrás.

Un Rey de España no puede estar casada con una republicana anticatólica. Su padre por lo menos se casó con una persona que entendía la importancia de la monarquía y a quien se debía, y aunque fuera ortodoxa de educación, no fue anticatólica.

El principal problema de la monarquía española no lo tiene con Sánchez, lo tiene en casa. Y esa debilidad se irradia hacia afuera haciendo que le sea imposible afrontar muchos de los problemas que usted ha enumerado y que estoy seguro que si si se sintiera cobijado a sus espaldas habría enfrentado mucho mejor.

un cordial saludo

4.Publicado por Javier Prieto el 29/05/2025 09:23
Donde está el Borbón, que, como jefe de la G.C, y por ende de la UCO sigue escondido sin abrir la boca para defenderlos.... Vergüenza de persona, eso sí, dale cenas de gala y viajes de estado....que pena de personaje

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros