Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Información y Opinión

España crece como la espuma y supera a Japón en PIB per cápita


1 2 3 4 5 Nota

España está creciendo a un ritmo endiablado y ya ha superado a Japón en PIB per cápita y amenaza con superar también a Italia.

Pero el crecimiento de España no es mérito del gobierno, que más bien lo está frenando con su corrupción, sus impuestos leoninos y su burocracia decimonónica.

El auge de la economía española responde a un cambio mundial de enorme importancia.

Ahora, los consumidores prefieren contemplar una puesta de sol en Granada o cenar en un buen restaurante que comprarse el último modelo de Tablet o de videoconsola.

La economía de las sensaciones y del placer se está imponiendo a la de la industria y la tecnología. Y eso beneficia a países como España, rico en bares, restaurantes, hoteles, sol, playa y un fabuloso mundo de sensaciones y vivencias inolvidables.
---



La brutal corrupción española frena la economía y el progreso real
La brutal corrupción española frena la economía y el progreso real
En la actualidad, las sociedades desarrolladas parecen mostrar una mayor preferencia por el consumo de experiencias o servicios (hostelería, restaurantes, hoteles...) que por los bienes y las tecnologías.

Para explicarlo de una forma sencilla: los franceses, británicos o estadounidenses están dispuestos a pagar más por ver una puesta de sol en España que por una Tablet o una videoconsola.

Esta transformación de las preferencias de consumo beneficia a economías como la de España (y otras del sur de Europa), frente a las economías que se habían especializado en la producción de bienes, como Japón, Corea del Sur o Alemania,

Hace diez años creíamos que haber desindustrializado España y convertido en un país de servicios era una condena a militar en la dependencia y el atraso, pero ha ocurrido justo lo contrario y hoy ser un paraíso del turismo y la buena vida es oro puro.

Hay un artículo de Vicente Nieves en “El Economista”, titulado “España adelanta a Japón en PIB per cápita en un histórico sorpasso que destapa un cambio mucho mayor en la economía global”, que merece la pena leer y que explica cómo el fuerte crecimiento de la economía de España es consecuencia de cambios profundos en la economía mundial, sin que pésimo gobierno de Pedro Sánchez tenga ni un gramo de mérito en ese éxito, sino todo lo contrario.

Es como si la gente sintiera que el fin del mundo está cerca y ha decidido pasárselo bien los últimos días de vida con viajes, hoteles, buenos vinos, restaurantes y otros placeres.

La nueva tendencia beneficia a España, que es lo más parecido a una "fiesta permanente" que existe en el mundo. El país se llena de turistas y la riqueza es visible ya en los bares, restaurantes, hoteles y demás servicios relacionados con el disfrute.

Los expertos creen que si el gobierno, en lugar de obstaculizar el avance económico con su burocracia exagerada, sus impuestos elevados e injustos y su corrupción, ayudara al verdadero progreso, el despegue de España seria por lo menos el doble del que está logrando y constituiría un "milagro" de crecimiento de alcance mundial.

Francisco Rubiales

- -
Jueves, 3 de Julio 2025
Artículo leído 1052 veces




Comentarios:

1.Publicado por pasmao el 03/07/2025 08:51
Buenos días Don Francisco

No se de donde saldrán esos datos. Pero me rechinan por lo cuatro costados.

Recuerde que entre las primeras cosas que hizo el PP cuando entró en el 2011 (además de subir los impuestos, continuar con los gastos "eso no se toca", sobre todo el político, y desdecirse con lo que se prometió a Uropa descongenlando pensiones y sueldos a funcionarios) fue mentir en las estadísticas oficiales, en los datos que se enviaban a Uropa de como iba nuestra economía.

Por eso se creó la AIREF, porque en Uropa necesitaban estadísticas solventes respecto a lo que aquí pasaba.

Otra cosa es que nuestro mal ejemplo se haya extendido y que en Uropa en general las estadísticas sean una basura. Se contempla por ejemplo excluir el gasto en defensa de los criterios de déficit excesivo, etc..

Por lo demás, y respecto a nuestras experiencias. Un campo lleno de molinillos y espejitos a tuti plen, en vez de olivos, no creo que llame mucho la atención a nuestros visitantes. Y respecto a nuestra oferta gastronómica, yo no es que sea muy morro fino, pero mi percepción es que cada vez es mas cara y de peor calidad. Y sobre todo, menos diversa. Sólo hay cadenas y cadenas, y los bares de Pepe de toda la vida reconvertidos en "gastrobares" son para salir corriendo.

Por lo demás, si esos turistas necesitan moverse dentro de España y se quedan atrapados en nuestros trenes y aeropuertos, no creo que la experiencia sea memorable. Excepto en lo negativo. Amén de la inseguridad.

Respecto la inseguridad ya estamos con las mismas "políticas de comunicación" que en hispanoamérica. Tema tabú en los medios porque desincentiva el turismo.

Por lo demás, la gentrificación que produce el turismo, y el que tengamos que tragar con basuras LGT.. que además subvencionamos, traidas de fuera... no se contabilizan como las externalidades negativas que son.

Con una deuda real sobre PIB que debe estar entorno al 150% y un déficit del 4-5% no creo que nuestra economía pueda sacar pecho en nada. Y menos en comparación con Japón. Que estará en el 220% pero que tiene una industria tecnológica que nos da mil vueltas..

Recuerdo que derivadas de las políticas industriales están los sueldos que verdaderamente dan capacidad de crecimiento. Y si hasta hace no mucho en Suiza o en Suecia un camarero ganaba dinero era porque el empresario tenía que competir con los sueldos que las industrias pagaban a sus obreros.

Pero acabados los obreros, y sin la competencia del sector secundarios, el sector servicios irá cada día que pase a peores sueldos.

Dándose el caso de que en Canarias y Baleares los empresarios hoteleros se están viendo obligados a comprar hoteles viejos, de los que se caen a cachos, para reformarlos minimamente y poder dedicarlos a alojar a sus trabajadores. Porque con los sueldos que les pagan no tienen donde alojarse en temporada alta.

Un cordial saludo

2.Publicado por pasmao el 03/07/2025 09:11
Por lo demás.

Y no quiero amargarle la mañana a nadie.

De la misma manera que viene la gente, los turistas, también pueden dejar de venir o irse. Con un sector industrial fuerte es mas difícil.

Una campaña de actos terroristas, de falsa bandera probablemente, y todo ese mundo de "experiencias" se queda en nada. O que se lo digan a los tunecinos o a los turcos. Por no decir a los Israelíes (caída de del turismo en un 80%, antes de lo de Irán), aunque en ese caso se lo han trabajado ellos solitos, con su desprecio al cristianismo; como si al personal le interesara mucho Tel Aviv.

Y ni les cuento en que habría quedado todo lo ligado al turismos de negocios y demás en las monarquías golfas si lo de Irán hubiera durado 6 meses.

Un saludo cordial otra vez

3.Publicado por vanlop el 03/07/2025 09:22


Algo leí al respecto pero pensé que era propaganda del gobierno, porque resulta increíble que España adelante a Japón, pero parece que es así.

Lo cierto es que los bares están siempre llenos, lo cual, respecto a los esquemas de siempre, no indica nada bueno. Pero tal vez los esquemas de siempre no sirvan ahora.

Ha sido un esfuerzo considerable para conseguir ser una potencia turística y las primeras resistencias que hubo que vencer vinieron de los propios españoles que nunca pensaron que el turismo pudiera ser el motor de un país.

Pero nos hemos pasado, no se puede tener una economía basada en un sector, con los otros sectores mínimos. Eso es lo que le pasa a Japón, con una economía basada en la exportación. Cuando todo el mundo tiene toda clase de aparatos ya no compra más y entonces la economía se resiente. Seguramente le ocurrirá a China, también basada en la exportación de productos de consumo.

Con un gobierno, no lo que tenemos, se diversificaría la economía porque está claro que hay sectores que necesitan aumentar su presencia, como ciertas industrias y la construcción, que en un tiempo fue le motor de la economía. Seguramente la diversificación no se atan rentable, porque hay sectores que no producen tanto, pero es un seguro alargo plazo para cuando falle un sector.

Esperemos que le gobierno caiga de una vez y entre un gobierno decente que se ocupe de los ciudadanos. Pero me temo que la alternativa es más de lo mismo.



Una noticia curiosa:
https://gaceta.es/espana/la-ciudad-marroqui-sidi-ifni-pidio-a-felipe-vi-volver-a-ser-espanola-y-denuncio-el-abandono-por-parte-de-rabat-20250702-1743/

La noticia chusca:
https://gaceta.es/espana/la-permisividad-institucional-ante-los-manteros-en-cataluna-usan-datafonos-para-cobrar-por-la-venta-de-productos-falsificados-20250702-1651/

Esta ya es seria:
https://gaceta.es/espana/una-agricultora-invitada-por-vox-al-parlamento-andaluz-estalla-contra-moreno-bonilla-por-la-tala-de-olivos-esta-destruyendo-mi-economia-familiar-20250702-1639/
Y seguirán votándole en Andalucía.

https://ideas.gaceta.es/la-leyenda-de-san-mandela/
Es un artículo de opinión, pero conviene tener un poco de idea de quién fue san Mandela, que no es lo que nos contaron.

🕵‍♂️ | INFORMACIÓN

Cataluña más hundida con Salvador Illa:
▪️Se fueron Bancos y Empresas
▪️Se fueron los Chinos
▪️Se fue el Fondo Saudí
Ahora el resto de fondos, huyen.
Y una nota, los cruceros que atracan en Barcelona, las excursiones con ESCOLTA y los más atrevidos con manual de supervivencia.


4.Publicado por mentalmente el 03/07/2025 10:31
Buenas a todos,

Yo creo que la causa de la subida del PIB de la España de Sánchez es el secretario de organización del PSOE. Al estar dentro de la prisión, sube el PIB.

Deconozco como y quien ha medido el PIB, pero si lo han hecho de la misma manera que se gestiona el transporte público, o la inmigración en Europa. O como la UE combate el terrorismo en Siria, enviándole dinero a los terroristas.
Me hace sospechar que no podría ser del todo fiable. Quizás haya algún interés oculto, que tenga que ver con el dinero de la trama de hidrocarburos y todas sus ramificaciones.

Por mi experiencia personal, yo la única economía que he visto que funciona (en verdad, no) es la que procede del dinero de la UE, créditos que hay que pagar que siguen subiendo, y que va a parar a obras por todos sitios, incluso sin necesidad, y seguramente al bolsillo de mucha gente, como suele ser con el dinero de los demás que lo reparte un tercero al que no le perjudica perderlo.

La agricultura, ganadería y pesca española siguen en constante retroceso, y en beneficio de la de Marruecos, ni siquiera en beneficio de otro país de la UE. La burocracia para montar un negocio legal, o sea, que no sea de drogas y prostitución como los que les gusta al gobierno, es infernal. Y luego están los impuestos que únicamente suben, nunca bajan, con los impuestos dobles, encubiertos en el diésel y la electricidad. Es prácticamente imposible alquilar una vivienda o comprarla, por escasez de oferta, por culpa de los okupas y falta de fomentar la construcción.

Con esta situación, solamente el narcotráfico y la prostitución puede subir. El negocio honesto, no. La pobreza infantil sigue creciendo, porque los vendedores, consumidores de droga, las prostitutas y proxenetas no son los mejores padres del mundo. El paro juvenil supera el 30%. El crimen y las violaciones siguen subiendo. Realmente es difícil creer que haciéndolo todo mal, pueda subir el PIB. Más bien lo lógico sería pensar que lo que se pretende es que todo siga igual de mal contentando a unos pocos con esos datos.

Habrá dictadura global, pero al menos hay drogas y prostitutas. Como si eso fuera algo bueno. Parece que es eso lo que quieren que todos aceptemos. Estamos perdiendo todas las libertades gota a gota.

Un saludo

5.Publicado por pasmao el 03/07/2025 12:01
Una mas Don Francisco

Y no es nada personal. Pero me temo que columnas como la de hoy estén mas que influidas por un Moreno Bonillismo que es preocupante.

Le recuerdo que en Sevilla alguna vez hubo una industria, ahora está lo de Airbus y poco mas. En Huelva con Riotinto, en Málaga, en Córdoba con esa minería, en Jaen (Linares), en Almería con Silestone (por ahora aguanta hasta que se largue fuera, vistos los costos de nuestra energía) y lo del invernadero (que va a la baja por Marruecos).. mas en general no sólo ese sector primario, sino el industrial asociado a la transformación de esa agricultura en productos procesados con mayor valor añadido, amén de Algeciras o de esa industria naval o automotriz en Cádiz.

¿Donde está eso?

Y seguro que me dejo mucho por señalar. Me refiero a esa Andalucía que antes de nuestra entrada en la CEE tenía un futuro no ligado al turismo, y la que se ha hundido con el entusiasta aplauso de PPSOE, que viven de esas subvenciones Uropeas a costa de desmantelar lo que podría haber sido competencia de Francia, Italia y demás.

Pregunte a Moreno Bonilla y al PP. Que gracias al apoyo a esas políticas Uropeas toleran que se carguen todos esos sectores.

Me preocupan mucho columnas como esta porque descansan en una filosofía que ampara ese modelo de España de camareros, como si no pudiéramos hacer otra cosa.

Un cordial saludo otra vez

6.Publicado por - - el 03/07/2025 13:52
Amig Pasmao:

Estoy de acuerdo con usted. Creo que usted lee con demasiada proyección y yo escribo con menos alcance. No defiendo en modo alguno el modelo de los servicios en exclusividad. Me encantaría una España equilibrada en sus sectores productivos y bien industrializada. Juro que Moreno Bonilla no me influye porque Bollito de Leche no me gsua. Es demasiado blando.

Un cordial saludo y muy agradecido por sus valiosos comentarios.

F. Rubiales

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros