Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Información y Opinión

Los políticos maltratan y asesinan ciudadanos


Nota

Las democracias deben estar al servicio del ciudadano, pero en realidad los maltratan, expolian y hasta asesinan.

Algunos accidentes y muertes que parecen fortuitos y naturales fueron realmente asesinatos políticos ordenados desde la cúspide del poder.

El ciudadano se ha convertido en el mayor enemigo de los políticos corruptos, que son cada día más numerosos y dominan muchos países.

Los políticos, dueños ilegales de los estados, han expulsado a los ciudadanos de la política y del poder y han establecido un nauseabundo monopolio tiránico sobre las decisiones, el gobierno y los destinos de los pueblos.

En teoría, las democracias deberían crear ciudadanos libres y responsables y considerarlos los soberanos del sistema, pero en lugar de eso los maltratan y eliminan, mientras fabrican esclavos que sólo obedezcan órdenes y se sometan al poder político.
---



Hay demasiados políticos asesinos, muchos famosos, pero otros muchos impunes y gobernando
Hay demasiados políticos asesinos, muchos famosos, pero otros muchos impunes y gobernando
La paradoja más escandalosa de la democracia actual es que, siendo un sistema basado en el protagonismo del ciudadano, que es quien, en teoría, tiene el poder y la soberanía, de hecho maltrata, persigue, esquilma y hasta asesina a ese ciudadano.

La democracia es un sistema que fue ideado para garantizar la libertades y derechos, pero ha quedado tan prostituida en el presente que está obsesionada en fabricar esclavos en una sociedad que dividen, enfrentan, expolian y llenan de odio.

Muchas de las democracias actuales, han evolucionado velozmente hacia una "oligocracia" en la que el poder es ejercido por las "élites" y no por los ciudadanos, que han sido alejados de la política por unos partidos que en su mayoría ejercen, de hecho, un monopolio político ilegítimo y dictatorial.

Una sociedad que no es capaz de fabricar ciudadanos no sólo es una sociedad mal diseñada, sino que, además, nunca puede ser una democracia auténtica. Basados en este principio, muchos pensadores y sociólogos se preguntan ¿Cómo producir ciudadanos?

Hay respuestas para todo y la mayoría de ellas reconocen que el sistema democrático, en la actualidad, tiene un profundo déficit de ciudadanos responsables y participativos, según unos porque el propio sistema político los acosa y los expulsa y según otros porque la sociedad no es capaz de formarlos y de prepararlos para la vida activa.

Nuestra tesis es que el sistema educativo, primero, y la posterior incorporación al sistema laboral son dos escalones importantes, pero insuficientes para la creación de auténticos ciudadanos, que necesitan, además, practicar y formarse activamente mediante la asunción de responsabilidades democráticas concretas.

Para lograrlo, es necesario, primero, eliminar el monopolio que los partidos ejercen sobre la política y permitir que los ciudadanos, por sorteo, asuman responsabilidades que hoy son exclusivas de los partidos, que las utilizan para fortalecer su poder y dominio sobre la sociedad a través de redes de clientelismo e intercambio de favores.

Los adversarios del sorteo, casi siempre miembros de partidos, sostienen que hay que estar preparados para ejercer los cargos públicos, pero es fácil responderles que la única preparación que los partidos exigen es el sometimiento al líder o ser amigos del alcalde, del consejero, del ministro o del secretario general. De hecho, en países como España hay presidentes de gobierno que no saben idiomas, ministros que no poseen títulos superiores, alcaldes que no han cursado ni los estudios básicos y concejales prácticamente analfabetos. ¿Esas son las exigencias?

Para colmo, muchos de esos políticos insuficientemente preparados son corruptos y tiranos.

Los ciudadanos se crean permitiéndoles ejercer su derecho al autogobierno y alentándolos a participar en los procesos de toma de decisiones, recibiendo a cambio la remuneración adecuada. Esa participación debe hacerse al margen de los partidos, como ciudadanos libres de una nación que es el hogar común.

La democracia griega clásica tenía uno de sus pilares en el sistema de sorteo. Todas las responsabilidades se sorteaban, excepto aquellas que requerían una altísima especialización, como eran los cargos de estratega o altos magistrados. El resto, se distribuía por sorteo entre los ciudadanos, cuyos cargos debían durar poco tiempo y, además, ser rotativos, medidas estas también ideadas para evitar que la democracia se corrompiera y se convirtiera en oligocracia, el gobierno en oligarquía.

Los movimientos que pugnan por regenerar la democracia actual, cada día más numerosos y nutridos, deben crear "cafés ciudadanos" y foros cívicos en los que se practique el debate libre, sin censura ni tabúes, pero dominados por la urbanidad. Los debates en libertad forman a los ciudadanos y los capacitan para convivir con sus semejantes, conversar, pensar y, en definitiva, ser libres frente a gobiernos democráticos que prefieren gobernar a ciudadanos aislados, recelosos, asustados y encerrados en sus casas por miedo al exterior.

Es evidente que todos estos planteamientos nobles y auténticamente democráticos chocan de frente con el obsceno monopolio y el uso bastardo que los políticos profesionales, sean de color que sean, están haciendo de la política, ejercida como monopolio por los partidos.

También es obvio que muchos partidos políticos, sobre todo los grandes que gobiernan con frecuencia, ideados para elevar los deseos y necesidades del pueblo hasta las altas instancias del poder, se han transformado en maquinarias inmorales, dictatoriales y preñadas de corrupción que anteponen el poder y sus propios intereses al bien común y que, si lo consideran necesario, maltratan y hasta asesinan a sus pueblos.

Hay partidos decentes, pero son pocos y generalmente pequeños. La mayoría están podridos por un sistema que excluye al ciudadano y otorga a los partidos todo el poder y altas dosis de impunidad.

La más terrible paradoja de nuestro siglo XXI es que los políticos son los principales enemigos de la verdad, la decencia, la justicia, la civilización y del ser humano.

Francisco Rubiales

- -
Miércoles, 11 de Junio 2025
Artículo leído 989 veces




Comentarios:

1.Publicado por José Antonio López Esteras el 11/06/2025 08:33
Apreciable Frank
Totalmente de acuerdo como siempre con tus artículos y en este desde el primer párrafo hasta el último los ratifico
Procedo a compartirlo
Un cordial saludo

2.Publicado por vanlop el 11/06/2025 09:10


No hay mucho que añadir, lo que expresa el artículo es claro y es a lo que debemos tender, pero como dice, el sistema educativo y el ambiente social disuaden a los ciudadanos de participar y por otra parte la casta, por si con esas medidas hay alguien que quiere participar, lo hunde en la miseria, porque no hay política fuera de la casta.

La democracia actual, al ser cosa de millones de personas, necesariamente tiene que ser una oligocracia, lo cual no significa necesariamente que el espíritu democrático sea apartado. Se puede tener una oigocracia en la que la gente participe y los que mandan, sean elegidos entre los mejores.

Desgraciadamente el sistema se ha convertido en una oligocracia donde los elegidos son los peores, para evitar que discutan con los que de verdad mandan y esa es la falta de democracia que tenemos. Una casta dirigente en un coto cerrado, con una masa de mediocres que viven del sistema y que por tanto aplaudirán cualquier decisión por aberrante que sea.

Contra esto es por lo que hay que luchar.


3.Publicado por pasmao el 11/06/2025 12:07
Buenos días Don Francisco

Lo que comenta a lo largo de su columna no podría existir sin un apoyo exterior claro. Nuestra falta de soberanía es uno de los principales motivos que nos ha llevado hasta donde estamos.

Y nuestra falta de soberanía descansa en todo lo que se ha cedido a través de unas élites corruptas a poderes supranacionales que se identifican con Bruselas. Y son la UE y la OTAN.

Urge salir de esas organizaciones cuanto antes. El salir no asegura que las cosas vayan a mejorar, pero el estar si asegura que irán a peor.

Una manera de visualizar al enemigo sería hacer concentraciones populares en las que se quemasen las banderas que las representan. No debería faltar en cualquier evento popular una quema de dichas banderas.

No se trata de hacerlo con las enseñas de Marruecos o UK, por mal que me caigan, por ejemplo. El enemigo no son las naciones, incluso las mas "enemigas", sino las organizaciones supranacionales, que siempre se marchan de rositas.

No me cabe duda que si el ninguneo público de las enseñas de la UE y la OTAN enraizara, antes o después lo querrían prohibir. Lo que certificaría que se estaba ganado el debate. Sería una gran noticia.

Que el PP el pasado Domingo no se atreviera a sacar las banderitas Uropeas dice mucho de como están cambiando las tornas. Y se trata de de que ello sea mucho mas visible.

un saludo cordial

PS

Dedicado a todos esos PePeros que no os atrevisteis a sacar la bandera de Uropa el pasado Domingo. Aunque fuera lo que os pedía el cuerpo. Pero cómo recibisteis indicaciones de que eso el Domingo "no tocaba", obedientemente las guardasteis en casa.

Y nadie se preguntó porqué "no tocaba"

Sois tan brutos que señalasteis a todo el mundo vuestro Talón de Aquiles. Muchas gracias.

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros