Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Información y Opinión

Franco es cada día mejor valorado por los españoles


1 2 3 4 5 Nota

Ayer, 18 de julio, España conmemoró otro aniversario de la rebelión de los militares y los patriotas españoles contra la II República, desatándose el 18 de julio de 1936 una orgía de odio y muerte que España debería olvidar lo antes posible porque ese recuerdo corroe las almas y genera maldad.

La corrupción y el fracaso de la falsa democracia actual y la estupidez de los grandes partidos españoles (PSOE y PP) están logrando que los españoles valoremos cada día más la dictadura de Franco.

Sánchez es el principal culpable de ese deslizamiento atípico, pero no es el único responsable. Los gobiernos encabezados por el PSOE y el PP desde la muerte de Franco no han gobernado bien y se han deslizado hacia la corrupción, el abuso de poder y la ineficacia.

Como consecuencia de ese mal gobierno, España mira cada día con más nostalgia un pasado franquista donde, a pesar de la falta de libertades políticas, había más respeto, unidad, valores, honor, avance hacia la prosperidad y deseos de caminar juntos hacia el futuro.

El fracaso del bipartidismo (PP y PSOE) ha tenido diversas consecuencia, entre las que destacan el descontento, el nacimiento de nuevos partidos surgidos de la insatisfacción ciudadana, como UPyD, Ciudadanos, Podemos, SUMAR y, sobre todo, VOX, este último creciendo de manera notable.

Pero hay otras consecuencias del fracaso de los distintos gobiernos: deterioro de la democracia, aumento del poder y de la desfachatez corrupta de los nacionalismos vasco y catalán, incremento del separatismo, corrupción galopante, divorcio profundo entre los ciudadanos y sus políticos, desprestigio de la política, derrumbe de la confianza del pueblo en sus dirigentes y miedo al futuro.
---



Una de las mejores etapas de la Historia moderna de España fue cuando el PSOE estuvo ausente de España, tras ser prohibido en la España de Franco
Una de las mejores etapas de la Historia moderna de España fue cuando el PSOE estuvo ausente de España, tras ser prohibido en la España de Franco
Franco estaba casi olvidado cuando un pésimo gobernante, sectario, corrupto e ineficaz como Zapatero, ganó las elecciones y se convirtió en un presidente dedicado de lleno a resucitar el odio y los sentimientos que provocaron la Guerra Civil de 1936.

Zapatero aprobó la ley vengativa y rencorosa de "Memoria Histórica", recurrió al odio y acabó con el espíritu de perdón, concordia y unidad que se creó tras la muerte de Franco.

El levantamiento de los militares contra la II República fue precedido de abusos profundos de las izquierdas, sobre todo del partido socialista, que quemó iglesias, violó y asesinó a los que se oponían a su dominio, generando una espiral de odio y degradación que terminó en la Guerra Civil.

La Segunda República derivó hacia un Frente Popular que se manifestaba como una Bestia insaciable de crímenes y abusos. Las quemas de Iglesias se generalizaron por todo el territorio nacional, los arrestos arbitrarios de los disidentes, como el injusto encarcelamiento de José Antonio Primo de Rivera, y los movimientos secesionistas empujaban a España hacia el precipicio de la Guerra Civil, que inevitablemente llegó cuando el PSOE asesinó al líder de la oposición, el 13 de Julio de 1936, José Calvo Sotelo.

Ni Muro de Berlín ni nada parecido. La decadencia y derrota de las hordas comunistas y socialistas empezó el 18 de julio de 1936, en España, donde fueron aplastadas.

Esta es la verdadera Memoria Histórica de nuestra Nación, y no la que el PSOE nos trata de imponer por medio de su propaganda, sus medios comprados y sus Leyes arbitrarias y sectarias.

Franco, considerado un dictador enemigo de la libertad en la etapa final de su vida, cuando los españoles querían parecerse a los europeos y ansiaban la democracia, es ahora valorado como el hombre que supo crear unidad y prosperidad, tras derrotar la locura asesina de las izquierdas en 1936.

El Partido Político que nos trajo la Guerra Civil, el PSOE, nos manipula y estafa ahora para imponernos su visión de aquella desgraciada etapa de nuestra Historia y quiere que veamos a la República como un régimen idílico, cuando en realidad fue un aquelarre de criminales.

El PSOE de Sánchez quiere imponer ahora su visión mentirosa e interesada de la Guerra Civil y nos atiborra de propaganda para que olvidemos los crímenes y pucherazos republicanos y creamos que los buenos eran malos y los malos buenos.

Ha pasado casi un siglo de aquella guerra civil que debería avergonzarnos a todos y que los socialistas, de manera arbitraria y llena de odio, se empeñan en resucitar para empujar a los españoles a enfrentamientos y odios parecidos a los de entonces, donde las derechas y las izquierdas se enfrentaban a muerte y donde el pueblo sufría atraso, agresiones, injusticias y crímenes.

La Ley de Memoria Histórica fue un crimen perpetrado por el PSOE de Zapatero y también son crímenes execrables los intentos de Pedro Sánchez por denigrar a Franco, tras desenterrarlo, por destruir el Valle de los Caídos, olvidando que fue un monumento a la concordia y a la reconciliación, sin otro ánimo e intención que el de permanecer en el poder al frente de una España enfrentada y infectada de un odio que beneficia siempre a las izquierdas y a los canallas.

España empezó a despejar las tinieblas en la Transición, cuando hicimos un pacto para olvidar la guerra y avanzar unidos hacia un futuro de concordia y prosperidad, pero Zapatero y Pedro Sánchez, rebosantes de ambición y odio, realizan esfuerzos por recuperar las tinieblas. La corrupción sanchista es tiniebla siniestra, como lo son también sus ataques a la Justicia democrática, sus mentiras y el mundo sucio y corrompido que le rodea, incluyendo a su familia, a sus colaboradores y a los peores partidos políticos del país que le apoyan y sostienen, desde los comunistas a los ex asesinos de ETA, incluyendo a golpistas y nacionalistas vascos y catalanes, todos miembros de la asquerosa cofradía de las sombras y el rencor.

Francisco Rubiales

- -
Sábado, 19 de Julio 2025
Artículo leído 1894 veces




Comentarios:

1.Publicado por Macruve el 19/07/2025 09:58
Se dice que lo breve y bueno es dos veces bueno. Aunque en este caso no es breve, si considero que es muy bueno

Y lo digo porque se ciñe a la realidad, a historia que permanece escrita sin adulterar ni meter párrafos, consignas ni lemas.

Que se podría hacer matizaciones y/o puntualizaciones, TAMBIÉN.

Como también se podría valorar si tiempos pasados fueron mejores o si se recurre al "muerto" a conveniencia por lo de y tu más.

NINGUNO DE ELLOS DEVUELVE LA PAGA DEL 18 DE JULIO CON LO QUE ESO ENTRAÑA. Es otra forma de robar aunque sea a sus propios valores morales,....... si lo tienen.

2.Publicado por mentalmente el 19/07/2025 10:03
Buenas a todos,

Creo que el socialismo del mundo se puede llegar a curar si se logra mundialmente mostrar como evidente su contradicción. Es algo que más bien parece un embrollo intelectual, y una estafa intencionadamente alimentada. Creo que la IA podría suponer el fin de esta ideología.

Creo que la psicopatía y otras variantes similares también se puede llegar a neutralizar sus efectos negativos en el mundo, mediante el empeño en ello, la ciencia y la tecnología. Todavía queda por descubrir cuánto es el impacto y si es como yo creo, el antes y el después a eso sería abismal.

Ahora bien, también creo que en el mundo en algún momento se tiene que acabar el islam, porque el resto del mundo nunca podrá vivir en paz mientras exista un culto como este que amenaza a todos los que crean o piensen diferente. Y esto parece ser mucho más difícil que las otras dos cosas.

Con mucho esfuerzo durante la reconquista los españoles consiguieron reconvertir a algunos musulmanes, esto demuestra que si hay suficiente empeño se podría teóricamente, pero el mundo no musulmán ha cambiado mucho desde entonces, y el mundo musulmán ha cambiado muy poco, se ha expandido y sigue expandiéndose, sin que nadie todavía le ponga un freno como mínimo.

Aunque la expectativa de corregir al islam es algo que parece aparentemente imposible, pero se debería intentar, creo que es un deber moral como mínimo que los principales líderes del mundo no musulmán tendrían que señalar el problema: "el islam amenaza de manera explícita y no civilizada a todos los que considera infieles", "es un culto que no puede evolucionar, cuyo texto en el que se fundamenta es de rígida interpretación", "es un problema para nosotros, todos los considerados "infieles"", y luego señalar los aspectos turbios de la misma adicionales por los que debería ser abandonado ese culto. Animando a los musulmanes a abandonarlo o más bien a abrazar una fe distinta.

Todo esto seguramente no serviría para nada a grandes rasgos, pero algo haría al menos en los colectivos e individuos musulmanes aislados y lejos de sus países que necesitan un pequeño empujón para salir del culto. Algo se lograría. En un país entero probablemente no se logre nada porque se retroalimenta y además el culto está cumpliendo una función orgánica en el país.

Pero una vez por lo menos se señale el problema y se le empiece a poner freno, se empezaría a tener algo. Si además se logra controlar prematuramente la psicopatía integrada y variantes, indirectamente se lograrían tantos cambios que sería difícil decir si tal o cual cosa podría ser posible o no a partir de ahí.

Un saludo

3.Publicado por Macruve el 19/07/2025 11:19
Este artículo de hoy me ha llevado a conocer como han provisto de información a la IA sobre la Guerra Civil Española:

1. Causas principales

• Tensiones sociales y políticas: desigualdad, enfrentamientos entre izquierda y derecha, crisis económica.
• Fracaso del sistema republicano: la Segunda República (1931–1936) impulsó reformas (agrarias, laicas, militares) que dividieron a la sociedad.
• Polarización ideológica: fascismo, comunismo, anarquismo, nacionalismo... todo con un clima internacional cada vez más tenso (ascenso de Hitler y Mussolini, estalinismo en la URSS).

2. Inicio del conflicto

• 17 de julio de 1936: un sector del ejército se subleva contra el gobierno de la República.
• El golpe no triunfa de inmediato, y el país se divide en dos zonas:
◦ Zona republicana: gobierno legítimo, apoyado por comunistas, socialistas, anarquistas y brigadas internacionales.
◦ Zona sublevada o nacionalista: liderada por el general Francisco Franco, apoyada por monárquicos, falangistas, la Iglesia y parte del ejército.

Quiero resaltar que cita a un gobierno legítimo, pero apoyado por comunistas, socialistas, anarquistas y brigadas internacionales, ¿se puede comparar con el actual gobierno “legítimo”?.

Añado otros comentarios sobre el asunto:

Sí, durante la Guerra Civil Española (1936–1939), ambos bandos —el republicano y el sublevado (nacionalista)— cometieron asesinatos, represalias y violaciones graves de derechos humanos.

Violencia en el bando republicano

En la zona controlada por la República, especialmente al inicio de la guerra, se produjeron asesinatos, saqueos y ejecuciones extrajudiciales, muchas veces llevados a cabo por milicias incontroladas o grupos revolucionarios. Entre las víctimas hubo:

• Clérigos y religiosos: miles de sacerdotes, monjas y obispos fueron asesinados, en lo que se conoce como la "persecución religiosa".
• Terratenientes, empresarios y personas conservadoras: muchas veces acusadas de apoyar el golpe de Estado o de ser "enemigos del pueblo".
• Políticos de derechas y católicos practicantes, incluso civiles sin implicación política directa.
No todos estos actos fueron ordenados por el gobierno republicano central —que a veces intentó contenerlos—, pero ocurrieron bajo su jurisdicción y muchas veces con la complicidad o pasividad de las autoridades locales.

Comparación con la violencia franquista

• En el bando franquista, la represión fue más sistemática y continuó durante años después de la guerra, bajo un régimen dictatorial.
• En el bando republicano, la violencia fue más caótica, con una menor estructura de represión estatal prolongada, aunque también brutal.
Contexto clave
• La guerra fue extremadamente polarizada y marcada por el odio ideológico.
• Las atrocidades de ambos lados han sido objeto de estudio, debate y controversia hasta hoy.

Conclusión

Sí, en el bando republicano se cometieron asesinatos y violaciones de derechos humanos, incluyendo crímenes contra religiosos y civiles. Esto, sin embargo, no justifica ni equipara automáticamente la represión organizada y prolongada que siguió bajo el régimen franquista. Ambos lados tienen una carga histórica de violencia que sigue siendo parte del debate sobre la memoria histórica en España.

Yo personalmente deduzco, sin entrar en cantidad ni comparaciones, que ninguno de los dos bandos tiraba con balas de fogueo pero que hubieron muertos , violaciones de derechos humanos. Es un tema complejo y controvertido en la historia contemporánea de España, con diferentes interpretaciones dependiendo de la perspectiva política e histórica de cada uno, que hay que olvidar aprendiendo de ello.

La memoria histórica en España debe reconocer, reparar y dignificar a las víctimas de la Guerra Civil (1936–1939) DE AMBOS BANDOS y de la posterior dictadura franquista (1939–1975).

4.Publicado por Torres el 19/07/2025 11:47
Nadie es "ex-asesino".
Esos socios del gobierno son asesinos, sin más.

5.Publicado por vanlop el 19/07/2025 12:59


Lo importante de estos hechos históricos, como de todos, es en qué nos pueden servir a nosotros en nuestro momento histórico, contemplar la Historia como una sucesión de hechos simplemente no sirve y nos obliga a repetirla hasta que aprendamos la lección.

Lo primero que hay que señalar es que no hubo sublevación contra la república, hubo una sublevación contra un poder que había destruido la república. El gran pucherazo de febrero de ese año supuso la destrucción de la república y la instauración de un régimen soviético que nada tenía con los valores, al menos teóricos, de la república y mientras no se entienda eso, estaremos mareando la perdiz.

En estos momentos estamos en la fase de destrucción del régimen del 78, aprendieron la lección, cosa que no hicieron los no marxistas y ahora van avanzando paso a paso con pequeños retrocesos que sirven para tomar impulso.

Y esto viene siendo así desde el 78 cuando aceptaron la constitución de forma aparente y una constitución hecha para que condujera a la destrucción del régimen. Y esto también hay que tenerlo claro.

Pero las cosas nunca salen como se imaginan y hay que tener flexibilidad para rectificar sobre la marcha. Y esto es lo que ha pasado, el plan era bueno, pero han sido incapaces de gobernar medio bien o tal vez no hayan gobernado bien a causa del plan. Lo cierto es que el plan no funciona bien y la gente cada vez está más en contra. Y ante esto no se les ocurre otra cosa que la violencia sobre la población pensando que como tienen el poder pueden hacer lo que quieran.

En efecto, en los 90 ya nadie se acordaba, es decir, la gente lo consideraba como una figura histórica, sin más connotaciones. Una compañera de Historia, muy de izquierdas, decía que los alumnos estudiaban a Franco como a Viriato. Pero vino aquel y se dedicó a suplir sus carencias resucitando los odios.

La ley de «memoria histórica» fue algo sibilino y aún no le hemos dado la importancia debida. Y por supuesto, los maricomplejines aplaudiendo con las orejas. Al fin y al cabo Aznar, ese personaje menguante, condenó el franquismo unos años antes.

Otra cosa que debe recordarse es que en los 40’ nadie quería democracia, estaba demasiado reciente el desastre de la democracia de la república como para querer repetirlo. Fue a partir de los 60’ con los emigrantes viendo las democracias europeas y pensando aquí que el régimen debía tener una salida y visto el empuje económico de Europa, se empezó a pensar en una democracia a la europea, pero, ojo, cuando muriera Franco, que nadie pensaba en derrocarlo, es más, todos tenían miedo a lo que ocurriera después, por eso fue tan fácil el régimen del 78.

Es natural que se recuerde el franquismo porque con los años la leyenda se amplía y la gente cada vez añora más un régimen que se está idealizando, eliminando las sombras y exaltando las luces y la mejor forma de exaltación es que el tirano lo critique.



El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a la Asociación Víctimas de los Políticos y decreta que la Junta Electoral de Madrid debe permitir la grabación del escrutinio electoral. https://x.com/GabrielAraujoES/status/1946122927033958509?t=yyfbZtiaGyAEiZ5orkrskw&s=19

www.eldebate.com/sociedad/20250718/informe-revela-marroquies-nacionalizados-votan-izquierda-psoe-opcion-favorita_318518.html

¡EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA PUBLICA UN INFORME QUE DEMUESTRA QUE OBAMA CONSPIRÓ PARA DERROCAR A TRUMP DEL PODER!
Tal y como se había anticipado, los entonces jefes del FBI, CIA, Inteligencia y el propio Obama quedan retratados como los culpables de la Conspiración.



Pasmao

En efecto, las explicaciones que da sobre las posibles causas de la inacción de vox son muy adecuadas y coincido con ellas, lo malo es que casi todas son lamentables y conducen al desastre.

Ya hemos tocado el tema del control del partido, es delicado porque conseguir el equilibrio justo es difícil, pero no tienen más remedio que hacerlo o les dejarán de votar. La gente quiere ver que sus problemas personales se tienen en cuenta.

La pereza siempre es mala y aquí abunda mucho.

Como dije, hay que mencionar el puchero, no de golpe, poco a poco, pero ya han pasado suficientes años y no se ha mencionado. La mención del puchero obligaría a la casta a defenderse y ya tenemos la polémica y de ahí sólo puede salir lanar que piense un poco. Y por supuesto eso que dice de tener una buena red de interventores y asistir a los recuentos y exigirlos y hacer algo ocn el correo, que algo se podrá hacer.

Y lo de la disidencia controlada es el corolario, porque visto lo anterior, no tiene uno más remedio que pensar si no lo serán.

No le quepa duda que esto lo leen algunos de vox, pero al ser un partido tan centralizado es posible que ni se atrevan a mencionarlo.

Mentalmente

Eso que dice es cierto, pero los que mandan no quieren, es más lo fomentan porque son ideologías de esclavitud. Bastaría unos años en los medios y todo se vendría abajo. Esperemos que en unos años los que mandan, no manden.


6.Publicado por pasmao el 20/07/2025 14:43
Buenas tardes

Simplemente recordar como estaba España a la muerte de Franco

1/ Reconciliada. Reconciliación que se hizo de abajo hacia arriba durante los años 40-50, y que el régimen se encargó en no obstaculizar o torpedear.

2/ Con una proyección económica clara. Los hijos vivían mejor que los padres y sus nietos esperaban vivir mejor que sus abuelos. Y no hacían falta estadísticas que lo midieran. era algo real.

3/ Con un Estado de Derecho mas que suficiente para garantizar un transición de la Ley a la Ley. Eso ahora es imposible.

4/ Con soberanía. Las decisiones que afectaban a los españoles se tomaban mayoritariamente en España. Lo de ahora es un chiste.

El problema es que para asegurar la continuidad no del régimen sino de esa reconciliación, de esa economía, de ese andamiaje legal y de esa soberanía, se confío en instituciones que buscaron todo lo contrario, como la Corona y la casta clerical. Que traicionaron a la patria para asegurar sus privilegios.

No habría hecho falta. Pero les pudo ese deberse a intereses extranjeros, mismos intereses a los que se concedió el poder del "nihil obstat" democrático.

Un cordial saludo

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros