Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Colaboraciones

PINOCHET, EL POBRE DE LOS LINGOTES


Nota



PINOCHET, EL POBRE DE LOS LINGOTES
Los ciudadanos debemos de parecerles unos ilusos a todos estos vivillos. Y, ¡Pardiez! Que lo somos; callamos y aguantamos, aunque rechinemos. No exigimos que suelten, primero, todo lo que mangaron y, después, vayan a la cárcel. ¿De qué nos sirve que se rían y se burlen los Marios Condes en el Parlamento –aquella risa sarcástica la tenemos grabada en el cerebro- y con sus bolsas bien amarradas pasen un poquito en la celda? Los dictadores y dictatorzuelos se autoproclaman salvadores y entran, con su salvación, pobres y salen, si se les logra echar, con la sangre de muchos y los bolsillos repletos de millones. Las cantinelas políticas ya las conocemos. Predican, desde púlpitos y tribunas la democracia y la libertad y, en cuanto llegan se asignan los sueldos, con absoluta unanimidad, se colocan sus aumentos y se olvidan de promesas y de prédicas.

El “pobre” A. Pinochet, hace unos meses, afirmaba a la Justicia que por su «delicada» situación económica, tuvo que vender hasta sus medallas; olvidadizo, no se acordaba de los lingotes de oro resguardados bien lejos. El pobrecito tiene ocultos en un banco de Hong Kong unos 9.000 kilos de oro en lingotes, valorados en unos ciento treinta millones de euros, según la prensa chilena, que cita información de fuentes judiciales, recibida de las autoridades de Hong Kong, por medio del Ministerio de Exteriores; el Canciller Chileno, A. Foxley, confirmó la veracidad de la noticia. El abogado de Pinochet, seguro de la inocencia de su cliente, dijo que renunciaría a defenderlo, si se comprobara que el general tiene depósitos en oro en el extranjero, y que el pobre general el “único oro que posee es el de su anillo matrimonial”. Se le calcula una fortuna de treinta a cien millones de dólares, repartida en diferentes bancos del mundo, más, ahora, estos miles de lingotillos de oro, traspuestos allende los chinos que saben de dictaduras y de plazas represaliadas.

El proceso del general está detenido, a la espera de resolución de un recurso de la defensa, que acusa de parcialidad al juez encargado del caso, y pendiente de un exhorto del magistrado español Garzón. No le faltan cábalas y triquiñuelas para zafarse de las causas emprendidas. Con la excusa de su vejez y con dineros, siempre libertinos y venales, estos tiranos, comandantes o generales, hallan propicios vientos por los que vuelan sus abultadas cargas de rapiñas en haciendas y cortijos, en sabrosos fajos de billetes y en brillantes y exquisitos kilos de oro. Pero, claro está, su caudal sólo consiste en las sortijas maritales y en su recuerdo de la boda y, por supuesto, sin sus medallas.


Camilo Valverde Mudarra

Franky  
Sábado, 28 de Octubre 2006
Artículo leído 884 veces




Comentarios:

1.Publicado por gonzalez fernandez Rodrigo el 29/10/2006 17:00
TODO FALSO RESULTÓ LO DEL ORO DE PINOCHET.
¿Quines han sido los que idearon esta acción de inteligencia ?
Cuales han sido los Propósitos?
Dicen los expertos que ha sido una operación para enlodar al ex Presidente Pinochet y presionar a la Justicia ante un fallo adportas en la Corte.
Hay otros que sostienen que se trataría de un notición, para acallar la corrupción en Chile Deportes y el desvío a campañas politicas de la Concertación en las últimas campañas incluyendo la presidncial.



 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros