Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Información y Opinión

El profundo deterioro de España desde la muerte de Franco


1 2 3 4 5 Nota

Desde que murió Franco, España, en lugar de avanzar y fortalecerse bajo un sistema en teoría democrático, ha retrocedido y se ha deteriorado profundamente.

Los últimos años de Franco, ya enfermo y sin su habitual energía, y su posterior muerte trajeron consigo desgracias y traiciones como la cobarde entrega del Sahara a Marruecos, el abandono del proyecto de dotarse de armas nucleares, el sometimiento al poderío anglosajón y la adopción de un sistema que se hizo pasar por democracia, pero que en realidad era una vulgar dictadura de partidos políticos, sin ciudadanos y sin apenas controles y contrapesos al poder.

Las grandes instituciones que deberían haber defendido la patria no dieron la talla, empezando por la Corona y siguiendo por los partidos políticos, las fuerzas armadas y otras.

La situación de deterioro con la llegada del PSOE al poder. Felipe González desindustrializó un país que era la novena potencia industrial del mundo, lo sometió a intereses extranjeros, desmontó la fortaleza ejemplar de las clases medias españolas, destruyó la sociedad civil y convirtió a los partidos políticos en maquinarias invencibles y atiborradas de un poder que no era democrático y que simplemente sustituyó al de Franco, pero sin los valores de honor, respeto, lealtad y patriotismo que tuvo el Franquismo.
---



El profundo deterioro de España desde la muerte de Franco
Al morir Franco, España gozaba de una posición envidiable en el mundo y estaba:

1/ Reconciliada. Reconciliación que se hizo de abajo hacia arriba durante los años 40-50, y que el régimen se encargó en no obstaculizar o torpedear.

2/ Con una proyección económica clara. Los hijos vivían mejor que los padres y los nietos esperaban vivir mejor que sus abuelos. No hacían falta
estadísticas que lo midieran. era algo real.

3/ Con un Estado de Derecho mas que suficiente para garantizar el imperio de la ley, algo que ahora es imposible.

4/ Con soberanía. Las decisiones que afectaban a los españoles se tomaban mayoritariamente en España. Lo de ahora es un chiste. El problema es que para asegurar la continuidad no del régimen sino de esa reconciliación, de esa economía, de ese andamiaje legal y de esa soberanía, se confío en instituciones que buscaron todo lo contrario, como la Corona y la casta clerical, que traicionaron a la patria para asegurar sus privilegios.

No habría hecho falta, pero les pudo ese deberse a intereses extranjeros, los mismos intereses a los que se concedió el poder del "nihil obstat" democrático.

La España de hoy, creada por políticos corruptos y partidos desleales y traidores, es un drama lleno de carencias y fallos: corrupción, abuso de poder, falta de controles y contrapesos democráticos, privilegios exagerados de los políticos, carencia de sociedad civil, separación de poderes casi nula, dependencia extrajera y una clase política que destaca como una de las mas deficientes, antidemocráticas y corruptas del planeta.

La culpa del drama es, sobre todo, de la clase política española y de sus instituciones. Los políticos han sido corruptos, débiles y mafiosos y han cruzado demasiadas veces la línea roja que representa anteponer sus propios intereses al bien común.

También han fallado con estrépito la Corona, que llegó a ser ejemplo mundial de corrupción y cobardía, las Fuerzas Armadas, que se han dejado corromper por el dinero y se han sometido a políticos sin decencia ni honor, que actúan como enemigos de España, y un océano de profesionales, funcionarios y cuadros que se han prostituido al servicio de intereses bastardos y partidos políticos plenamente deteriorados y sin ética.

Pero el pueblo español tiene también su cuota de culpa, importante, aunque menor, por haberse dejado dominar por dirigentes miserables, canallas y corruptos, a los que ha entregado el poder y a los que sigue votando a pesar de que es evidente que acuchillan a la nación y a sus grandes valores.

Francisco Rubiales

(Este artículo ha sido redactado bajo la inspiración de un reciente comentario de Pasmao, colaborador de Voto en Blanco, algunas de cuyas ideas han sido incorporadas al texto).

- -
Lunes, 21 de Julio 2025
Artículo leído 1555 veces




Comentarios:

1.Publicado por Macruve el 21/07/2025 07:32
FRANCO HA MUERTO !!!

aunque no del todo, ..... siempre estará en el ayer que se comparará con el hoy.

Y sí, la culpa importante, relativamente menor es de todos aquellos que que por inacción, desde el sofá, esperan que lo haga los otros.

2.Publicado por mentalmente el 21/07/2025 09:17
Buenas a todos,

Dar nombre al sentido común genera una paradoja en la comunicación. Porque si se le tiene que dar nombre entonces se reconoce indirectamente que no hay tal sentido común. Pero se le da nombre como oposición a tendencias de pensamiento establecidas que son la sinrazón.

El nacionalismo es uno de estos casos, es un caso en el que se da nombre a un planteamiento que viene siendo el sentido común, creer que las naciones existen, que tienen derecho a ello y que además son útiles. Lo contrario es pensar que las naciones no tendrían que existir. Eso es el nacionalismo, una persona normal debería ser nacionalista. Lo raro es que una persona pretenda ser otra cosa. Pero he aquí que al ser una paradoja nombrar el sentido común, esto hace que la gente tienda a darle otro significado a nacionalismo.

Entonces el nacionalismo es llamar al sentido común, no existe una manera práctica de vivir sin naciones, es un planteamiento imaginario, pero que no es escaso, está dentro de las masas, de las élites y de muchos políticos que nos gobiernan. Coincide en la sinrazón los protonacionalismos que es la idea de inventarse sin necesidad una nación nueva, la manera mágica de pensar es equivalente a la sinrazón de negar las naciones, sus fronteras, su derecho a existir, etc.

Tratar de sustituir la realidad histórica con una fantasía es fuente de males, ahí está también el socialismo, cuando plantea que el gobierno es una especie de ente mágico que es capaz de actuar sobre el mundo sin ser parte de él. Crear riqueza de la nada y demás. Violando la ley de conservación de la energía pero llevada a términos económicos y humanos.

Esto también pasa con el liberalismo, tiene una paradoja similar por la que uno de los motivos por el que se ha distorsionado debe ser este. Como para todos nos es de sentido común que las personas tengan derechos, nos parece raro que alguien piense que no deban tenerlos, como es de sentido común que haya contrapesos y límites en el poder, para evitar la corrupción y abusos, parece raro que alguien no quiera eso, pues no se ganaría nada a cambio de no tenerlos, como es de sentido común que las personas tengan derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada de lo que puedan producir y ganar, nos parece raro que alguien vaya en contra, y así sucesivamente.

O sea, que tanto ser nacionalista como ser liberal, debería ser lo normal, porque no tiene sentido estar en contra de ello. Y como pueden ver, no es que el globalismo y el socialismo se opongan a lo anterior, es que no se basan en la realidad, y lo que hace que las personas tengan esas ideas es que piensan que todo aquello que es de sentido común es inamovible, pero ellos lo están moviendo constantemente con estas ideologías que lo atacan.

Así los países se permitan una invasión pasivamente sin hacer nada, además hacen leyes para sacar dinero de impuestos para solucionar cosas que son de otros países, como entes parásitos, sin que la gente lo esté demandando, y empeorando la situación en esos países. La persecución de los efectos mágicos del gobierno hacedor de la riqueza en el que creen los socialistas lleva irrevocablemente a la dictadura, a la censura, a la conducta intolerante y desquiciada, que siempre tienen y han tenido los que han defendido esas ideas. Los socialistas, los wokistas, y demás son gente insoportable que persigue ciegamente una quimera y no acepta que otros no quieran pensar y hacer la misma locura que ellos.


Las palabras que se crean para llamar al sentido común resultan paradójicas, son inevitables crearlas para resolver la tendencia a la locura, pero no surten el efecto esperado porque otros tienden a pensar que deben de tener otros significados que sean optativos, no el mero sentido común, porque quienes carecen de él, ignoran que carecen de él e ignoran el daño que están haciendo.

Un saludo

3.Publicado por vanlop el 21/07/2025 09:41


No hay mucho que añadir al artículo, el problema de todo es que, por razones evidentes, nadie cuenta lo que pasó en los últimos 90 años y eso es fundamental para entender lo ocurrido y lo que va a ocurrir.

El tirano no es fruto de un día, es la continuidad de unos hechos que empezaron hace más de un siglo y se pusieron de manifiesto con la república y retomaron la acción con el régimen del 78. El franquismo fue un paréntesis que permitió las cosas que menciona el artículo. Y eso ha impedido que el régimen actual sea una continuación, no de la república, sino del régimen del frente popular como sus actores querían y siguen queriendo.

En realidad la España salida del franquismo fue muy robusta pues para poder enlazar con el frente popular han necesitado casi medio siglo de traiciones y no es seguro que lo logren, todavía queda esperanza. Parte de la población está reaccionando e incluso la parte entusiasta del frente popular se está desengañando al ver como la principal premisa de vivir mejor que los padres se desmorona y ven como viven mucho peor cada día. Hay algunas instituciones que también están reaccionando y eso supone un desgaste del régimen. De hacho las encuestas son bastante aclaratorias, dentro de lo que cabe. Más abajo pongo un enlace sobre encuestas que me parece bastante razonable, al menos es un análisis distinto a lo que se estila.

Una de las cosas que se aceptó y se grabó a fuego en la mente de los españoles fue eso de «no me meto en política», eso permitió que la casta pudiera hacer lo que quiso ante una gente que votaba porque había que votar, porque aquello era la democracia y eso es lo que ha permitido que la degradación social avance hasta el borde (quiero creer) del precipicio. En tanto los españoles no se metan en política y analicen los comportamientos de la casta seguiremos en caída.


libertaddigital.com/economia-para-quedarte-sin-amigos/2025-07-19/ivan-espinosa-de-los-monteros-la-gente-desea-que-caiga-el-gobierno-no-que-gane-la-oposicion-

🥷 | INFORMACIÓN | ÚLTIMA HORA BRUTAL MAZAZO DE LA UCO contra CERDÁN, La Moncloa, PSOE y varios partidos políticos [estos por hallazgo casual] Más de MIL Mill€ 📌 encontrados en cuentas del extranjero. El juez declara SECRETO por lo GRAVE del asunto y la situación social en la calle.

El historial del que provocó los incidentes de Torre Pacheco:
https://gaceta.es/espana/hurto-robo-con-violencia-atentado-contra-agentes-de-la-autoridad-y-un-delito-de-lesiones-este-es-el-perfil-multirreincidente-del-magrebi-detenido-por-la-paliza-de-torre-pacheco-20250720-0233/

Qué quieren que les diga… A mí me apesta.

Resulta que en Andalucía se está sembrando mucha quinoa, que parece que es el futuro. Se suele sembrar en rotación con el algodón y se cultiva a precio cerrado, es decir que cuando siembras firmas el contrato con el precio que te pagarán. Ese precio suele ser entre 50 y 70 cts el kg, que dada la simplicidad del cultivo, no está mal. El problema es que cuando dices de comprar un kg de quinoa te cuesta más de 10 €.

Un interesante análisis de las encuestas:
https://theobjective.com/espana/politica/2025-07-20/explosion-psoe-pierde-1-millon-votos/

No hay duda de que los disturbios (ingenierizados) de Torre Pacheco le han venido muy bien al gobierno socialista.
https://x.com/GuillermoRocaf1/status/1946695181022986697?t=jzo7cDW2IYxsGUVv49dDXw&s=19

Guillermo Rocafort ha compartido un vídeo de una banda de alboratodores marroquíes en Torre Pacheco, dirigida por lo que parece ser un operativo de inteligencia, que oculta su rostro con una careta de Batman. Ojito. https://x.com/GuillermoRocaf1/status/1946878801952034945

El presidente Trump ordena la publicación de todos los testimonios del caso Epstein ante el gran jurado (aduciendo la presión de sus seguidores).

Si se llega a producir de verdad y no, como están diciendo, unos documentos censurados, sería la gran jugada del presidente.




4.Publicado por pasmao el 21/07/2025 14:44
Buenas tardes Don Francisco

Gracias por recoger lo principal de mi comentario, y exponerlo con mas claridad.

Como dice VANLOP, lo peor de Franco fue ese "haga cómo yo, no se meta en política", que nos dejó sin anticuerpos ante lo que nos vino después. En ese presuponer que los que mandan lo hacen necesariamente por nuestro bien, y que desde fuera sólo nos quieren para bien, porque nos traen la democracia, las películas con tetas y la tele en color.

Habría que dilucidar hasta que punto Franco mandaba tanto cómo se suponía o si la existencia de un Estado Profundo ya en los años 40 marcó algunas de las decisiones, que no iban de la mano de Franco, en un toma y daca en el que Franco ponía su capacidad de gobernar y los otros le dejaron hacer en muchas cosas, pero a cambio de que se asegurase esa monarquía infame para después (a cambio no moverle la silla a él) mientras la jerarquía eclesial jugaba a traicionar a quien la salvó de su extinción.

Porque en lo único que discrepo de su columna de hoy es en ese no señalar a esa jerarquía eclesial como una de las causantes de que estemos cómo estamos.

La Iglesia, la jerarquía, se debe a sus propios intereses. Y hasta ahí todo claro. Pero ¿era necesario arremeter contra el franquismo como se hizo, después de lo que se le debía, para después pactar con los sociatas de Felipe esa primera X a costa del presupuesto, mientras se hacían los locos con la Ley de aborto, hasta el punto de decirle a Fraga que bajara el nivel de sus críticas, porque no les permitía negociar con González?

Por no habar de su apoyo al separatismo vascongado y catalán.

¿era necesario?

¿Realmente había una demanda social al respecto, había un "algo" teológico, incluso dentro de lo que decía el Concilio Vaticano II que lo justificase?

Porque si algo atesora esa institución es sabiduría y experiencia. Y vistas las circunstancias actuales no parece que estuvieran muy acertados. O es que sus objetivos eran otros.

De la Corona, para que hablar.

Dejo este link que lo explica muy bien. Es de un medio VOXero. Y supongo que hace menos de un año habría sido impublicable. Lo que nos dice mucho de por donde van los vientos:

https://gaceta.es/opinion/globalidad-regia-20250717-0105/

Un cordial saludo

5.Publicado por Macruve el 21/07/2025 20:13
POR SI FUERA DE INTERÉS:

Una encuesta del Instituto Allensbach revela que el 52% de los alemanes se opone a ilegalizar la AfD (Alternativa para Alemania). El rechazo es mayor en el este del país. La mayoría prefiere el debate político a la prohibición del partido ultraderechista clasificado como amenaza extremista.

https://es.euronews.com/my-europe/2025/07/20/mas-del-50-de-los-alemanes-rechaza-ilegalizar-a-alternativa-para-alemania-afd-segun-una-en?utm_source=firefox-newtab-es-es

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros