Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Colaboraciones

ESPAÑA COMO EXCEPCION (España ten cuidado, que viene 2025)


Nota

El mundo comienza a liberarse en 2025 de los políticos carroñeros y de ideologías falsamente progresistas, pero España, con Sánchez y sus miserables corruptos al mando, inundada de odio y opresión, es una anomalía cargada de malos presagios.

Voto en Blanco reproduce hoy un formidable análisis de Jesús Cacho, publicado en VOX Pópuli, sobre lo que nos trae 2025.
---



ESPAÑA COMO EXCEPCION (España ten cuidado, que viene 2025)
A punto de inaugurar el año 25 del siglo, el escenario geopolítico mundial está presidido por la vuelta de Trump al puente de mando del país más poderoso del mundo, la consolidación en Argentina de un terremoto llamado Javier Milei, el éxito indiscutible de Giorgia Meloni en Italia, la transformación de Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen en el primer partido de Francia, la eclosión de AfD en Alemania, la reelección de Viktor Orbán en Hungría, la popularidad de Nayib Bukele en El Salvador, la victoria de los demócratas de Suecia, la de Geert Wilders en Holanda, pero también el descrédito absoluto del empleado de Rothschild en Francia, la salida por el desagüe de Olaf Scholz en Alemania, el viaje a los infiernos de Keir Starmer, en apenas seis meses, en Gran Bretaña… La derecha conservadora renace de sus cenizas mientras los restos del socialismo se baten en retirada. En todas partes, menos en España, convertida en la gran anomalía de Europa, un país varado en mitad de ninguna parte, con un Gobierno social comunista a quien sostienen en puro y medieval chantaje los enemigos de la nación de ciudadanos libres e iguales, al frente del cual figura un buscavidas, un “good for nothing” sobrado de morro y vocacionalmente emparentado con los peores autócratas del momento (Putin, Erdogan, Modi y demás enemigos de la libertad).

La derecha conservadora renace de sus cenizas mientras los restos del socialismo se baten en retirada. En todas partes, menos en España, convertida en la gran anomalía de Europa, un país varado en mitad de ninguna parte

Este es el escenario al que apunta nuestro pequeño mundo en los albores de un año cargado de negros presagios para los demócratas españoles, con escasas esperanzas de cambio porque las aves de rapiña que lo sostienen no van a dejar escapar tan apetitosa presa, lejos España del resplandor del cambio que se esta operando a nivel mundial, mutación que, quiéranlo o niéguenlo unos u otros, terminará sin la menor duda por afectarnos. Una revolución conservadora está en marcha, con el 20 de enero como el gran día de su cita con la historia. Es el deseo de los pueblos de recuperar su soberanía, de conservar su identidad frente a las migraciones masivas, de proteger su modelo social frente a la apisonadora de la globalización, de acabar con el diktat de esas elites de izquierdas que se han hecho dueñas de un poder desde el que miran al hombre corriente por encima del hombro.

Es el final del wokismo, un movimiento que, en el fondo y so capa de progresismo, no es más que un esquema de control social a gran escala destinado a segmentar la sociedad según el origen, el color o el género, en manos de una tribu dispuesta a establecer una verdadera policía del pensamiento. Pero la vuelta de Trump al trono de Washington apunta a un movimiento de mayor calado y envergadura estratégica, casi una revolución cuyo éxito podría terminar ejerciendo una influencia decisiva en el devenir de la política mundial: la transformación en profundidad de la tecnoestructura administrativa y jurídica norteamericana.

Poner fin al “Estado profundo”, siguiendo el eje argumental del libro convertido en biblia del trumpismo: “Dawn's Early Light: Taking Back Washington to Save America”, del que es autor Kevin Roberts, presidente de la Heritage Foundation, el influyente think-thank conservador, que ha prologado el nuevo vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, relato llamado a marcar la agenda del segundo mandato de Trump. Roberts propone nada menos que una “segunda revolución estadounidense” a los votantes deseosos de devolver el poder al pueblo. “Elites globales: vuestro tiempo se acabó”, se puede leer en la solapa de una obra que identifica sin ambages una serie de instituciones que la nueva Administración debería recuperar o simplemente destruir por ser “demasiado corruptas para ser salvadas”: las famosas universidades de la Ivy League, el FBI, el New York Times, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, el Departamento de Educación, el poderoso fondo BlackRock del melífluo Larry Fink (presente en el capital de la mayoría de las empresas españolas del Ibex 35), la Fundación Bill y Melinda Gates, el National Endowment for Democracy, entre otras. “Todas estas instituciones necesitan ser disueltas si se quiere transmitir el estilo de vida americano a las generaciones futuras. La buena noticia es que vamos a ganar. Esas elites están tan ebrias de poder que no se dan cuenta de que el suelo se está moviendo bajo sus pies”. Se trata de arrinconar a la clase burocrática y financiera que ha dominado la vida política estadounidense -y mundial- desde los años ochenta del siglo pasado. Lo enunció hace tiempo uno de los grandes teóricos de la sociología moderna, el italiano Wilfredo Pareto, para quien “la historia es un cementerio de elites; una sucesión de minorías privilegiadas que se forman, luchan, llegan al poder y se benefician de él para luego declinar y ser reemplazadas por otras minorías”.

Una “revolución estadounidense” llamada a tener un enorme impacto en el futuro de las democracias occidentales en caso de éxito. Pero, tanto o más importante para los españoles que el devenir de la segunda legislatura Trump, es la consolidación en Argentina del proyecto libertario que lidera Javier Milei. He ahí un hombre empeñado, a la manera de Trump, en “Hacer grande a Argentina otra vez”. A diferencia de Trump, sin embargo, Milei es partidario del libre comercio y poco o nada interesado en el debate sobre la inmigración. No estamos ante un conservador, sino ante un tipo capaz de llamar “hijos de puta” a los periodistas y de hablar a los argentinos como a adultos, un “outsider” que no vende milongas, que dice verdad: “No podemos pagarles, no tenemos dinero, la caja está vacía, el gasto público aumentó del 24% al 43% del PIB en catorce años, y la Argentina está en quiebra”, capaz incluso de pedir sacrificios a los más pobres –que también son su base electoral– y decirles que les aguardan días de grandes sacrificios en espera de tiempos mejores. Algo inaudito desde los tiempos de Margaret Thatcher, otra de sus ídolos. Su revolución está en marcha: ha despedido a 30.000 funcionarios, abolido una docena de ministerios, eliminado la indexación de las pensiones a la inflación, reducido paguitas en Educación y ayudas a jubilados y a comedores públicos. Cinturón de hierro para todos. El primer año de Milei en la Casa Rosada lleva el aroma del éxito. Una inflación anualizada del 200% ha caído al 2,43% el pasado noviembre, resultado de un ajuste de caballo cuya contraparte es el aumento temporal del número de argentinos por debajo del umbral de pobreza, paso imprescindible para que la economía empiece a crecer. La inflación, la calamidad de los más pobres, parece encarrilada. La recesión ha pasado, ahora queda convencer a los inversores para que vuelvan a confiar en Argentina. La esperanza es enorme para un país devastado por ochenta años de proteccionismo, violencia y corrupción. Y qué duda cabe de que el acierto de Milei supondría la reafirmación de la ortodoxia económica, el renacer de la maltrecha democracia liberal y su triunfo sobre el infecto socialismo.

El primer año de Milei en la Casa Rosada lleva el aroma del éxito. Una inflación anualizada del 200% ha caído al 2,43% el pasado noviembre, resultado de un ajuste de caballo

Un 20 de enero, pues, convertido no solo en el arranque de la segunda legislatura Trump, sino, quizás, en el principio de una nueva era para el mundo occidental, con la Unión Europea, y naturalmente España, en fuera de juego. Más allá de sus obvias implicaciones económicas, la vuelta de Trump supone un reto de dimensión histórica para una Unión forzada a reinventarse y a entronizar de nuevo los valores que hicieron grande al viejo continente. Una UE mayoritariamente de derechas obligada a plantear con toda crudeza, si es que queda alguna derecha decente en Europa, la batalla cultural a una izquierda que se ha hecho fuerte en las instituciones comunitarias, obligada a defender un modelo de sociedad donde la igualdad no se mida por el color de la piel, sino por el mérito, el esfuerzo; una sociedad que, parodiando a Tocqueville, prefiera la desigualdad en libertad a la igualdad en la servidumbre.

Un año que se presenta tan prometedor, esplendoroso incluso, desde el punto de vista de lo que ocurre fuera como deprimente desde la perspectiva española. España como excepción. España como anomalía. No venían a acabar con la corrupción, sino a hacerse con el poder y a permanecer en él el tiempo necesario para enriquecerse. Alguien ha escrito en X estos días que Sánchez “es un nómada de las estepas que se encontró las puertas de la ciudad abiertas y se instaló en el trono, mientras los restos de la sociedad civil y las escasas elites que restan en España optaron por no complicarse la vida en tanto en cuanto pudieran seguir yendo a Baqueira”. El grado de vergüenza colectiva ha llegado al punto de imaginar al felón el pasado viernes 20 de diciembre en el Sofitel de Bruselas, mano sobre mano, sin nada que hacer, sin agenda, simplemente esperando una llamada de Puigdemont. El presidente del Gobierno de España mendigando una foto con un prófugo cuyos votos necesita para sobrevivir. El huido volvió a despreciarle. Un tipo que se rinde ante un vivo y se crece ante un muerto (de hace 50 años). Una indignidad que nos contamina al tiempo que nos interpela. Ni un español sin culpa. Porque los males no proceden del comportamiento de un “grupo exiguo” (Rafael Jiménez Asensio en su “Juan Valera. El liberalismo político en la España de los turrones”), no es responsabilidad exclusiva de Sánchez y su banda, sino resultado de una sociedad “anémica, débil e inconsistente”, capaz de aceptar el sofisma, en palabras de Valera, de que “todos son buenos menos un puñado de hombres que tienen embaucados y supeditados a los demás”. Vale también la cita de ese curioso cronista, mentado también por RJA, que fue Serafín Estébanez y sus “Crónicas andaluzas”: “El gobierno que promete, seduce; el que da, corrompe; si amenaza, es tirano; si atropella, esclaviza, quien tal hace no merece el poder; el pueblo que lo sufre no merece ser libre”. ¿Merecemos ser libres los españoles? Obligados, por eso, a plantearnos una nueva “revolución española” a la manera de Trump, una revolución democrática que mande al cubo de la basura las leyes, reglamentos e imposiciones de este maldito Gobierno; obligados a refundar una nueva legalidad democrática capaz de unir a los españoles en empeño colectivo similar al que alumbró la Constitución del 78. Barrer con la mafia sanchista y mandar al guano su pequeño mundo de rapiña. Un gran envite para una oposición dormida y una obligación moral para lo que quede de salvable, a derecha e izquierda, en este país llamado España.

Jesús Cacho

- -
Domingo, 29 de Diciembre 2024
Artículo leído 938 veces




Comentarios:

1.Publicado por vanlop el 30/12/2024 09:48

Un largo artículo que nos dice lo que puede ocurrir en este año que casi empieza, desgraciadamente es para el resto, para nosotros, más de lo mismo.

El artículo otorga al pueblo votante la responsabilidad de lo que ocurre. No vamos a entrar ahora en si el pueblo era bueno y fue corrompido o el pueblo corrupto puso a uno de los suyos, lo que cuenta es que ahora mismo una parte del pueblo está tan corrompida como los dirigentes y es lo suficientemente grande como para, si no decidir una votación, si para darle la apariencia de honradez que se supone en toda votación.

El gran problema no es la izquierda, es la derecha, que representada por el pp, que hace una política socialdemócrata con la vana intención de llevarse a los desencantados del socialismo, lo único que hará será confirmar los disparates de este gobierno y levantar un poco la economía para que cuando vuelvan los de ahora sigan destruyendo lo que quede.

Eso también es algo que debe estimular a los abstencionistas, porque seguramente coinciden en que esto no puede seguir, pero votar a la «alternativa» es tontería, es más de lo mismo.

No sé si vox tiene claro que de la forma en que funciona no va a llegar a más que un partido acompañante sin posibilidades reales de gobierno. Así que visto lo que hay, pues como que es casi mejor que sigan estos y se hundan solos y de las cenizas a ver si sale algo razonable.

Es esperable que el ambiente conservador en todo el mundo, al menos en el mundo en que nos movemos sirva para obligar a un cambio en España, pero eso está por ver.


Cuando aún se sigue sacando barro y la gente todavía no tiene su vida encarrilada, el psicópata se de vacaciones a esquiar. Eso demuestra que es un psicópata pues el dolor ajeno no le preocupa. Recibió insultos y hasta se cayó de la tabla, porque al parecer eso de la nieve no es cosa que domine mucho. En fin el esperpento nacional, algo sin la menor trascendencia informativa, pero dada la situación del personaje y de la gente, pasa a ser noticia.

Según me cuenta un contacto extranjero, en su país se dice que Sánchez caerá en febrero. Lo digo tal como me la ha contado y no añado nada.


Argentina descubre 1.000 millones de dólares en pensiones fraudulentas en una sola ciudad.

En España ocurre lo mismo.

Feijóo ofrece a Junts una “casi total” autonomía fiscal si apoya una moción de censura:

La reunión, celebrada en secreto en Suiza, asumiría nuevas concesiones al partido de Puigdemont si éste deja caer al Gobierno para celebrar elecciones generales.

Abascal apoyaría a Feijóo si la moción de censura lleva a “inmediatas” elecciones generales.

En resumen, salir de Guatemala para caer en Guatepeor y eso lo bendice vox.

🥷 | INFORMACIÓN | ÚLTIMA HORA | URGENTE

Servicios de inteligencia extranjeros, confirman la implicación del Estado Mayor de la G.C. en la corrupción institucional de España.

El DAO amenaza a los oficiales superiores de la Unidad de delitos económicos de la UCO.


Pasmao

He reflexionado sobre lo que dijo de vox, de su autoritarismo centralista. Eso no le está funcionando y la prueba son las deserciones, las de las figuras nos enteramos, pero las de los desconocidos ni ellos mismos se enteran.

Pienso que cuando alguien se mete en vox es por cumplir su deseo de libertad, para que alguien te diga lo que tienes que hacer, te quedas en el pp que tiene más moqueta y hace menos frío.

Comprendo que tiene que haber unas directrices, pero también que hay que dejar libertad a la gente para que exprese sus ideas. Eso tiene el peligro de la dispersión del partido y por eso el centralismo, pero sin esa libertad la gente se va a ir. Es un dilema cuya solución está al alcance de verdaderos estadistas. ¿Los tiene vox? Si no los tiene, apaga y vámonos.


2.Publicado por mentalmente el 30/12/2024 11:17
Buenas a todos,

Solo decir que me ha llevado un tiempo escribir este comentario y puede que se lea extraño. Porque he querido condensar ideas que he estado defendiendo. Quiero hablar sobre mi preocupación por la democracia, creo que está muriendo el ideal democrático. Siendo que en verdad es el sistema político ideal.

La democracia es una utopía, yo creo que quizás es la única utopía realizable, y también creo que se puede demostrar que es posible si hubiese voluntad por el siguiente motivo:

La voluntad política de un pueblo no es un bien material y no cuesta el trabajo de un tercero producirla, solo cuesta el trabajo extraerla y presentarla de manera ordenada, que puede realizarse incluso de en forma estadística para fines prácticos, siendo posible hacerse por cualquier persona con medios suficientes o grupo de personas libremente asociados en cualquier momento con un coste de esfuerzo y material relativamente muy bajo, ya sea como voluntarios o como parte de una empresa.

Tomar esa muestra de manera cíclica y haciendo protagonista al pueblo de las preguntas que quiere hacerse, hace que el pueblo tome conciencia y poder, al punto de decidir quienes, cuando, como, donde y para qué llevar a un grupo de personas y un programa al gobierno, con garantía de ser más representativas del pueblo que cualquier otra candidatura que no hubiera seguido un proceso similar.

Una vez se hubiese implementado un gobierno así, los siguientes serían aún más democráticos. Porque el gobierno que se establece con esos métodos también es pro-democracia, y favorecería desde el gobierno mejorar aún más ese mecanismo.

Dicho esto, creo que la democracia es el resultado lógico de la evolución de cualquier especie inteligente.

Mi teoría es que la inteligencia es individual, y tiende a intentar colectivizarse, porque precisamente es el factor de desequilibrio. Así lograr eficiencia económica, paz y equilibrio medioambiental.

Esta teoría asume que ese es también el propósito básico de una religión, y que existen como medios de pretender la superación de ese conflicto.

Semejante a como los organismos unicelulares evolucionaron a multicelulares. Notando que antes de eso, la célula de vida básica paso de no tener núcleo a tenerlo.

No lo tomen al pie de la letra porque no es exactamente así, pero para resumir, es como si una célula pasase a vivir dentro de otra y eso dió lugar al núcleo.

Y de alguna manera, resulta que esa dualidad es necesaria biológicamente para la posterior evolución de asociación con otras células y crear seres multicelulares.

Una forma de vida dual en sí misma precede a la múltiple.

Se puede hacer un símil con una especie inteligente. Nosotros somos el tipo de mamífero que al ser inteligente es como tener el núcleo de la célula.

Tenemos una conciencia, que a su vez, evoluciona también hacia una dualidad similar cuando vivimos en sistemas que al menos pretender ser democráticos, aunque no lo consigan.

Porque aparte de las decisiones que tomamos personales habituales, tomamos decisiones como parte de un grupo, nuestro pueblo soberano, y eso incluye decisiones que tomamos para el conjunto de las naciones, por tanto, como humanidad en su conjunto.

Eso, no pueden hacerlo otros mamíferos, que sepamos.

La posibilidad de tomar decisiones a nivel de pueblo incluye fácilmente la posibilidad de tomar decisiones a nivel de especie.

Desde siempre todo individuo es el primer interesado en asociarse de una manera u otra a otros para obtener los mayores beneficios adaptarivos posibles.

Todavía no conocemos la vida "socialmente inteligente". Solo somos inteligentes individualmente tratando de vivir lo mejor posible en sociedad, pero nunca hemos hecho a una sociedad inteligente como tal, comparable a la de una persona. Lo más parecido a eso ha sido poner a una persona al mando de la sociedad. Eso dista mucho de ser lo mismo.

La asociación maximiza la eficiencia. Y parece la tendencia en los seres vivos para alcanzar mayor adaptación. La democracia encaja como un guante a esa tarea.

Por otra parte, lo que comúnmente se entiende por religión sacraliza la condición humana, promueve medios para la resolución de conflictos, y promete la vida en paz duradera.

El problema aparece cuando lo accesorio pone en riesgo lo fundamental.

O cuando los acuerdos libres violan principios fundamentales de los que dependen.

Esas son las dos cosas que aprenderemos a solucionar en el futuro inmediato como sociedad (probablemente).

1. Eliminar el exceso de lo accesorio para salvar lo esencial.
2. Impedir acuerdos y consensos contrarios a los derechos fundamentales.

Otros mamíferos son presas o depredadores, y su conflicto es la que les aporta el equilibrio.

Nosotros no podemos "disfrutar" del mismo equilibrio por el mero hecho de ser inteligentes. Entonces, las reglas de presa y depredador no son para nosotros, debemos rechazarlas.

Eso quiere decir que tanto la conducta de rebaño, como la vida al margen de los asuntos públicos, es tan censurable como la conducta criminal y la tiranía.

Debemos procurar ser más fuertes e inteligentes que los depredadores y al mismo tiempo más mansos y multitudinarios que las presas.

Nunca atacar pero siempre responder. Nunca callarse ante las injusticias. Enseñar con el ejemplo.

Si la democracia parece tan buena, ¿Por qué no existe ya? Yo creo que hay instintos humanos que bloquean la democracia.

Por lo que lo máximo que hemos podido aspirar por ahora es a la hipocresía democrática.

O bien la democracia es algo bueno o es malo. Si es bueno hay que desarrollar ese sistema. Y si es malo hay que decir que es malo. Pero no tenemos lo primero. Y solo un poco de lo segundo. Lo que lleva ensalzar la dictadura.

Dictadura aceptada, buscada y deseada por el pueblo. Es la cura del empacho de superioridad moral de la democracia hipócrita.

Pero es la cura de un empacho no una solución permanente. Pero muchos querrán que sea permanente. Y con ello abandonando los objetivos de la democracia y por tanto, de la religión.

Sobre la dictadura honesta, al sacarse la mentira de las mentes, aparece una realidad peor en apariencia, pero que a pesar de su aspecto es mejor objetivamente que lo que tenían antes cuando se vivía disfrutando de creer una mentira confortable, solo que no se puede soportar ni creer más, por tanto no se puede disfrutar más de esa mentira.

Como consecuencia lógica, la dictadura honesta y funcional es lo siguiente que se puede disfrutar sin esfuerzo.

La versión con esfuerzo, a favor de la democracia honesta, es como subir dos escalones de un solo paso.

También se puede hacer, pero es mas difícil, y es menos probable porque necesita la suerte y como mínimo la voluntad expresa de alguien con medios suficientes. Pero todo apunta a que eso no va a pasar.

Pero no pongo la mano en el fuego porque no pase, últimamente estoy viendo algunas cosas que apuntan a esa dirección pero no lo suficiente para convencerme. No hay una clara apuesta por la democracia aún.

Así que antes de la utopía democrática, el paso lógico es la dictadura feliz con casi unanimidad. Con el riesgo de exceder el tiempo necesario y ser un problema.

Hasta que ocurra la enfermedad mental que yo imagino que sucedería, por "hacinamiento antidemocrático", que por cierto, también podría interpretarse válidamente como equivalente en significado a alejarse de Dios o de la religión.

Pues supone aceptar una vida indigna y en consecuencia, las funciones por las que somos seres vivos inteligentes carecen de sentido y motivación existencial, eso generaría comportamientos defensivos de locura así como autodestrucción.

Piensen que en el momento en que el ser humano aceptase vivir sin espectativas de progreso, aceptando un papel indigno, y mucho tiempo, necesariamente debería enfermar, porque no serviría para nada la inteligencia y su capacidad para tomar decisiones.

Un saludo y espero que les haya gustado

3.Publicado por jomeca el 30/12/2024 11:47
Buenos días a todos.
Precisamente hoy le estaba preparando al Sr. Cacho un comentario a su artículo "España como excepción". Dicho comentario se apoya en el magnífico artículo de Elentir, blogger de Contando Estrelas. Paso a transcribir dicho comentario al Sr. Cacho:

Dice la RAE sobre el término botarate que es aquella persona de poco juicio y también entre sus sinónimos apunta a irreflexivo, imprudente, etc.
Yo hace tiempo que dejé de leer los artículos del Sr. Cacho por eso, por irreflexivos muchísimos de ellos, o al menos eso me parecía. Me daba la sensación, si no la certeza, de que muchos estaban escritos desde el influjo de las hormonas del momento y no desde las neuronas, como ejercicio reflexivo, ponderado y como corresponde, o eso se supone, a un periodista de un medio de comunicación con cierta tirada.

Hoy me he desayunado con un artículo del blog Contando Estrelas que magníficamente dirige Elentir y que quiero dedicarle al Sr. Cacho (si no lo ha hecho ya algún otro lector), porque plasma a la perfección lo que le he dedicado en la entrada de este comentario. Paso a transcribirlo:

Medios que descalificaban a Milei y a Meloni ahora les ponen como ejemplo. No te quejes de que los conservadores no triunfan en España si les pones zancadillas.

- Cacho pone a Milei y a Meloni como ejemplos desde Voz Pópuli

Ayer, bajo el título de "España como excepción", Jesús Cacho, fundador del diario digital Voz Pópuli, se lamentaba en estos términos: "La derecha conservadora renace de sus cenizas mientras los restos del socialismo se baten en retirada. En todas partes, menos en España, convertida en la gran anomalía de Europa, un país varado en mitad de ninguna parte, con un Gobierno social comunista a quien sostienen en puro y medieval chantaje los enemigos de la nación de ciudadanos libres e iguales".
Al hablar de ese renacer conservador, Cacho pone como ejemplos a Milei y a Meloni, entre otros. Cacho dice del presidente argentino que es capaz de "hablar a los argentinos como a adultos, un “outsider” que no vende milongas, que dice verdad". Añade: "El primer año de Milei en la Casa Rosada lleva el aroma del éxito". Y por si queda alguna duda de que a Cacho le gusta Milei, dice esto otro sobre él: "el acierto de Milei supondría la reafirmación de la ortodoxia económica, el renacer de la maltrecha democracia liberal y su triunfo sobre el infecto socialismo".

- Voz Pópuli descalificó a Milei y a Meloni con los mismos adjetivos que la izquierda

Me resulta conmovedor leer estas cosas escritas por el fundador de Voz Pópuli en su diario digital. El problema es que algo no encaja. Veamos un ejemplo: en noviembre de 2023, Voz Pópuli se refería a Milei como "ultraliberal" (https://www.vozpopuli.com/internacional/massa-promete-gran-cambio-argentina-milei-responde-imposible-mismas-personas.html), usando el mismo adjetivo que la izquierda emplea para descalificar los planteamientos de Milei que ahora Cacho aplaude.
En cuanto a Meloni, en septiembre de 2022 Voz Pópuli la calificaba como "ultraderechista" (https://www.vozpopuli.com/internacional/elecciones-en-italia-derecha-impone-ultraderechista-georgia-meloni.html), recurriendo a la misma palabra que usa la izquierda para demonizar a todos los que no seguimos sus dogmas ideológicos. En noviembre de 2023 Voz Pópuli seguía refiriéndose así a Meloni (https://www.vozpopuli.com/internacional/meloni-eleccion-directa-primer-ministro-evitar-gobiernos-frankenstein.html). Más recientemente, en septiembre de 2024, Voz Pópuli se refería al partido de Meloni como "ultraderechista" (https://www.vozpopuli.com/internacional/comision-nuevos-comisarios.html), al hablar sobre Raffaele Fitto, miembro de Fratelli d'Italia.

- Las descalificaciones que Voz Pópuli usó contra Vox

Esta forma de descalificar a la derecha que no se somete al consenso progresista no es nueva en ese medio. En 2016 Voz Pópuli ya calificó del mismo modo a Vox (https://www.vozpopuli.com/espana/vox-santiago_abascal-ultraderecha-vox_0_925107496.html), afirmando que no había sitio para ese partido en España y mintiendo abiertamente sobre sus principios, al afirmar, por ejemplo, que dice "no a la UE", algo que Vox no ha dicho nunca.
En marzo de 2019, Voz Pópuli insistía en calificar a Vox como "partido ultraderechista" (https://www.vozpopuli.com/espana/politica/vox-eurocamara-independentismo-ortega-smith_0_1224478658.html), después de que la formación liderada por Santiago Abascal anunciase que se presentaría a las elecciones europeas de ese año. En julio de 2023, Voz Pópuli insistía en calificar a Vox como "ultraderecha" (https://www.vozpopuli.com/espana/espana-ultraderecha-retrodece-ue.html), metiendo a Meloni en el mismo saco.

- Extrañados por los efectos de sus zancadillas

Ahora que las encuestas dan una subida de escaños para Vox, creo que veremos más "conversiones" como ésta, una metamorfosis en la cual quienes antes usaban los adjetivos de la izquierda para demonizar a los conservadores ahora se lamentan de que no triunfen en España, algo que -repito- no sé si va en serio o se trata de una refinada broma.
En cualquier caso, a los presentes y futuros conversos les pide una cosa: no te quejes de que los conservadores no triunfen en España si les pones zancadillas, si te refieres a ellos con las mismas palabras que usa la izquierda para demonizarles y si contribuyes, así, a que cualquiera que contradiga a los socialistas sea señalado como si fuese un fascista. Algunos tenemos muy buena memoria para recordar de qué forma ciertos medios han tratado a los conservadores en España, entre ellos medios que ahora vienen a extrañarse del resultado de la zancadilla.

4.Publicado por A.G.A. el 30/12/2024 12:47
Buenos días Sr. Rubiales
Soy un asiduo lector de su blog y de los comentaristas habituales colaboradores suyos

Yo no suelo participar, prefiero leer y aprender de los interesantes comentarios que se publican.

Sin embargo hoy me permito molestarle, porque creo que el maldito y diabólico troll que usted de vez en cuando nos menciona, le ha metido un gol.

He leído como de costumbre con atención todos los comentarios y debo decirle que tanto los dos extensos comentarios de "mentalmente" como el de ese "jomeca" son una sarta de insensateces sin sentido. más bien parecen un frenético cortapega de otros comentaristas , que le ha debido hacer llegar el troll para ridiculizarle.

Le aconsejo que los vuelva a leer y comprenderá lo que le acabo de decir.
Gracias por su magnífico blog y feliz año nuevo.
Le saluda atte. Antonio

5.Publicado por jomeca el 30/12/2024 14:08
A. G. A.

Por alusiones D. Antonio. Mi comentario, como cito en él, y a excepción de la entrada del mismo, es un artículo de otro blogger extraordinario, su blog es Contando Estrelas. Su entrada de hoy en el blog era una crítica al artículo de Cacho (que comparto al 100%) y que venía a colación con el artículo que publica hoy nuestro querido blogger D. Francisco y me ha parecido oportuno compartirlo como de hecho, y repito, menciono en mi comentario. Siento no sea de su agrado. Un saludo.

6.Publicado por tony el 30/12/2024 14:31

Porque el PP y Vox no llevan a Sanchez a los Tribunales, por fomentar la emigracion ilegal y la invasión de España

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros