Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Colaboraciones

ANCLADO EN EL PASADO


Nota



ANCLADO EN EL PASADO
Es muy peligroso quedarse sin historia. "Un pueblo sin pasado es un pueblo sin identidad", se ha dicho; siempre será necesario el pasado, para vivir con rectitud y corregir errores; aunque pueda resultar irritante y ofensivo, con la aniquilación del pasado, no se construye el futuro, sino asumiendo sus frutos positivos y eliminando su aporte negativo; no es bueno anclarse en el pasado sino lanzarse al futuro. El recuerdo del pasado es prenda de algo nuevo que ya está brotando; y este recuerdo de la historia hace posible que el pueblo saque fuerzas, para poder hacer frente a los duros y frecuentes ataques en que se ha visto envuelto a lo largo de los siglos.

El algo nuevo y tierno que germina, nunca debe anquilosarse en el pasado, sino esperar siempre el milagro del futuro. La historia humana se repite. La esclavitud aún no ha sido abolida, sí, aún existen los racismos de color en África, América y empieza a darse también en Europa el racismo de casta en todos los pueblos, vejaciones y opresiones de todo tipo, encarcelamientos injustos, zarpazos sangrantes de paro y de hambre en un mundo que despilfarra en armamentos y cosas inútiles. Nuestro planeta continúa siendo esclavo de muchas estructuras políticas y religiosas que más bien deberían ser recordatorio polvoriento de museos.

Todo el mundo habla de un futuro mejor, de una sociedad más justa; las voces del pueblo claman por el cambio, lo repiten hasta la saciedad, pero los gobernantes, partidos políticos e instituciones están más preocupados por la disciplina de partido, el nuevo dios del Estado, que por los miembros de la ciudadanía y sus libertades; una jerarquía política anquilosada en la obediencia del secretario general vive pendiente de las listas y no se preocupa ni respeta la necesidad ni la libertad de los hijos de la nación ¡Y las ilusiones y el futuro que siempre puede brotar lo están pisoteando!

Para el hombre en paro y sumido en la necesidad, lo importante no son los códigos gubernamentales y sus parámetros, sino el ser concreto, la persona de carne y hueso; el grito silencioso de los comedores sociales y de las familias que no llegan a final de mes sigue resonando en nuestro ciego y sordo mundo, por su trozo de pan caliente y una parte de ese opíparo sueldo que se asignan nuestros políticos en las "autonosuyas", las concejalías y las diputaciones. ¿Se percatarán algún día de que esta injusticia no se puede soportar, de que es imprescindible reformar la ley electoral para evitar la dictadura de las minorías nacionalistas y la partitocracia y de que no se puede esquilmar a España de sus valores tradicionales y de su identidad? Ya suenan las trompetas algo nuevo está surgiendo entre nosotros.



C. Mudarra


- -
Lunes, 19 de Abril 2010
Artículo leído 1355 veces




Comentarios:

1.Publicado por candidolav el 19/04/2010 19:31
En España lo tradicional es el enchufismo, el amiguismo
el aborregamiento,el corporativismo y pillar un chollo-concesión o
hacerse funcionario para no rendir ya cuentas a nadie.hasta la muerte...(lo unico que ha cambiado es que ya hay pocos que quieran ser curas.....quizás porque los obispos cada vez viven más años) Ahora en lugar de curas
quieren ser politicos.... algo parecido... en nombre de la verdad,pastorear al rebaño y mangonearle los haberes.

Lo que nos hace falta es romper con el feudalismo e intentar convertirnos en una sociedad moderna y eficaz. Los partidos politicos (todos ellos), son
estupendamente tradicionales.... hipocritas,falsos, amorales y a caballo entre el feudalismo y el nacional catolicismo... y estupenda y tradicionalmente IMPUNES como toda la vida han sido nuestros prohombres y gobernantes. UNA CASTA ..
la diferencia es que los que ahora se etiquetan de izquierda, acaban de llegar y carecen de apellidos y en la derecha son escasamente 300 apellidos de siempre, que vienen ordeñandonos a todos los demás desde el sigloXVIII ...pero todos ellos tienen la misma poca verguenza. La misma poca verguenza de toda la vida...eso sí el pueblo de momento ha perdido el miedo.
Porque tampoco creo que EL PUEBLO hayamos tenido demasiada verguenza nunca... el miedo era lo único que nos ha contenido en el pasado. Pero no nos preocupemos, que queda poco para que vuelva.

Hace unas fechas hubo un bloguero que rescribió algo relativo.. a que la diferencia de la actitud ciudadana en España en relación con paises escandinavos estribaba en que los nordicos no habían tenido feudalismo... no hetenido tiempo de ahondar en esta idea... y si el bloguero que lo escribío puede repetir y ahondar el escrito le estaría agradecido.

2.Publicado por Pepe Lotas el 19/04/2010 21:29
Candidolav: Respondiendo a tu solicitud (creo ser yo a quien aludes) y en compensación a las aportaciones que nos haces, voy a intentar brevemente complacerte; eso sí, basándome en lo que mi amigo noruego me comentó al respecto, ya que yo no soy un especialista en ello:
Ante la pregunta que me intriga desde hace tiempo y que intenta explicar el porqué de la distinta predisposición a la corrupción entre escandinavos y sureuropeos, él me indicó que probablemente, una de las razones sería que su país practicamente no conoción el régimen feudal, de tal forma que sus habitantes fueron creciendo con la consciencia efectiva de ser hombres libres,
constituyentes de una nación.
Yo lo creo así y trasponiendo el tema a nuestro país, solo queda constatar la postura de súbditos y no de ciudadanos, que los españoles demostramos, especialmente en las elecciones, aceptando las tropelías, injusticias y corrupciones de las fiferentes castas que nos han esquilmado y continuan haciéndolo.
Espero haberte complacido.
Saludos

3.Publicado por candidolav el 19/04/2010 23:20
gracias PepeLotas por recordarme exactamente el comentario.
Yo no he tenido oportunidad todavía de conocer personalmente ningún pais
escandinavo. Mi mujer si ha tenido relaciones profesionales con algún pais
y me comenta algunos detalles sobre su conciencia ciudadana... ellos se sienten dueños de su pais y son muy exigentes con los servicios que reciben.
Tambien son paises donde pagan muchísimo más impuestos.
Intentaré encontrar + datos entorno al asunto de la ausencia de feudalismo
gracias de nuevo.

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros