Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Información y Opinión

Sin una nueva Constitución, España no tiene salvación (Este artículo permanecerá en portada hasta el sábado, cuando esta página de información y lucha se actualice)


Nota

La mayor urgencia para España no es eliminar la corrupción, ni echar a Pedro Sánchez del poder, sino dotarse de una nueva Constitución que impida que los delincuentes, los psicópatas y los corruptos se apoderen del Estado en el futuro y despeñen al país por el barranco de la Historia.

Nada hay más urgente y vital para España que impedir que otro Pedro Sánchez alcance el poder en el futuro.

Otro Pedro Sánchez en el futuro sería el fin de España.
—-



Algunos dirán que la Constitución actual es válida y que bastaría con cumplirla para que los actuales problemas y déficits se solucionen, pero la Constitución vigente, además de no ser respetada, ha demostrado que permite y propicia la corrupción, el abuso de poder y la sustitución de la democracia por una tiranía más o menos encubierta.

El núcleo del problema español es que si un canalla llega al poder puede hacer lo que quiera. Incluso destrozar la nación y violar la Constitución, sin que pague por ello, como merecería, con la pérdida del poder y la prisión.

En España el ciudadano, que es quien debería decidir, en vez de exigir a los políticos, es un cero a la izquierda por culpa de una clase política indigna y de una Constitución que entregó todo el poder a los partidos, generando una partitocracia, no una democracia.

Una Constitución que permite que el presidente del gobierno lo controle todo y ponga a las instituciones y fuerzas del Estado a su servicio personal no es una Constitución válida, sino un arma al servicio de la tiranía.

De un análisis del sanchismo se desprende, como primera conclusión, que la Constitución ha fracasado por haber permitido que Sánchez acose a la Justicia, se apropie del Tribunal Constitucional y de la Fiscalía General del Estado, de la Abogacía, de las Fuerzas Armadas, de las fuerzas de seguridad y hasta de la Corona. además de colocar a sus peones en centenares de instituciones y empresas que la democracia exige que sean libres e independientes.

Las violaciones del sanchismo son sobrecogedoras: indultos a sinvergüenzas, canallas y golpistas, alianza con partidos que odian a España, cesiones a sus aliados separatistas que rompen la unidad y la igualdad, cambio de leyes para beneficiar a los suyos y facilitar la corrupción, apoyo a determinadas delincuencias, como el robo de viviendas por okupas, corrupción en las concesiones, subvenciones y contratos del Estado, un deterioro profunda en los servicios públicos y una utilización del dinero público y de los recursos del Estado para la compra de votos, la manipulación de la información y el asesinato de la verdad y la democracia.

La Constitución Española vigente nació tras la muerte de Franco, cuando el pueblo tenía depositada su confianza en los políticos y en la incipiente democracia, razones que permitieron que el texto constitucional naciera desequilibrado, entregando todo el poder a los partidos, marginando a los ciudadanos y dotando al poder Ejecutivo de privilegios y poderes que están reñidos con la verdadera democracia.

Una Constitución que es violada constantemente por el poder, que permite que el himno de la nación sea pitado en los estadios, que las fronteras no sean defendidas, que el Rey esté en silencio mientras España es acuchillada, que los corruptos con poder sean impunes y que la democracia y los valores sean asesinados por los políticos que están obligados y su defensa, es en realidad una cloaca.

El sanchismo ha demostrado que para España es vital y urgentísimo reformar las reglas del juego para impedir que en el futuro otros chorizos, corruptos y psicópata se apoderen del Estado y desde allí destrocen la nación.

La nueva Constitución que España debe incluir los mandatos siguientes: Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas; una Ley de transparencia más estricta; obligar a los políticos a publicar sus patrimonios, agendas y reuniones con lobbies en tiempo real; auditorías independientes sobre las actuaciones del gobierno; creación de organismos no partidistas que supervisen el gasto público y los contratos, con poder sancionador real; sanciones severas para la corrupción; prohibición de que los condenados por corrupción puedan ocupar cargos públicos de por vida; reforma del sistema electoral; listas abiertas; elección directa de los candidatos, en lugar de votar por listas cerradas controladas por los partidos; reducción del clientelismo para dar más poder al votante; revisión de la Ley D’Hondt, que favorece a los grandes partidos y a las regiones más pobladas; aprobar alternativas que equilibren la representación territorial; eliminar aforamientos y privilegios judiciales porque todos los políticos deben responder ante la justicia en igualdad de condiciones; mejorar la selección de los políticos; exigir experiencia profesional o formación relevante para ciertos cargos públicos y eliminar el requisito de lealtad al partido; limitar los mandatos hasta un máximo de dos legislaturas para cargos ejecutivos (presidentes, alcaldes...) y legislativos, evitando la profesionalización de la política; garantizar la independencia de los partidos y reduciendo la financiación pública de los partidos, limitando también su control sobre las candidaturas para fomentar nuevas voces; educar desde la escuela, Inculcando valores de ética pública, pensamiento crítico y conocimiento del sistema político; implementar referendos vinculantes y consultas populares en temas clave para que los ciudadanos tengan más peso; controles contra la manipulación; sancionar la desinformación deliberada por parte de políticos, sin coartar la libertad de expresión, mediante un código ético vinculante; asegurar que los medios de comunicación sean neutrales, fomentar un periodismo independiente y reducir la influencia de los partidos en los medios públicos; fortalecer la justicia y las instituciones, hoy debilitadas y manejadas por el gobierno; despolitizar el Poder Judicial; reformar el sistema de elección de jueces del Consejo General del Poder Judicial para que no dependa de acuerdos entre partidos; fortalecer los organismos reguladores; dotar de más recursos e independencia a instituciones como el Tribunal de Cuentas o la CNMC; cambiar la sucia cultura política reinante en España; premiar el consenso y la colaboración en lugar de la confrontación; buscar líderes políticos que den ejemplo y no mientan ni estafen a los ciudadanos; disminuir drásticamente los privilegios de los políticos y los partidos; e impedir que los partidos bloqueen reformas; incentivar el valor de la presión ciudadana.

Aunque parezca increíble casi ninguna de estas exigencias genuinamente democráticas están garantizadas en nuestra actual Constitución, cuyo mayor pecado es que sólo confía en la clase política, despreciando por igual al ciudadano, al bien común y a la auténtica democracia.

Ahí está la clave de nuestra dramática decadencia, nuestra brutal corrupción y el permanente abuso de poder de los que gobiernan.


Francisco Rubiales

- -
Lunes, 19 de Mayo 2025
Artículo leído 2897 veces




Comentarios:

1.Publicado por pasmao el 18/05/2025 21:24
Buenas tardes Don Francisco

Veo algunos problemas al respecto.

El primero es que la actual Constitución se hizo pasando de la Ley a la Ley. Y ahora no hay estado de derecho. La Ley no rige. Y así es muy complicado, por no decir imposible, que tengamos una nueva Constitución de manera tranquila. Porque además entonces había una reconciliación nacional (llevábamos muchos años reconciliados y los políticos no tuvieran nada que ver en ello, por eso estábamos realmente reconciliados); y ahora NO. Por si fuera poco, existía una clase media que había ido a mas en los 15-20 años anteriores. Ahora es lo opuesto. Llevamos 15-20 años retrocediendo, si no mas. Por si fuera poco nuestra deuda respecto de PIB era del 8%, ahora es de un 140% (la real), y nuestra renta per cápita era de un 80% de la CEE, o sea de la Europa a 9, de la de los 9 paises con mayor renta per cápita de Uropa. Ahora estamos en la casilla para volver a recibir fondos de cohesión otra vez, que si no se solicitan es por vergüenza de reconocer donde estamos.

Lo segundo es admitir que el principal problema con nuestra constitución no es el desgraciado Título VIII (el de las Taifas) o el no reconocer al Poder Judicial como realmente independiente asegurando un mecanismo de elección del CGPJ realmente independiente.

El verdadero problema son las continuas reformas que se han hecho de la Constitución por la puerta de atrás. Fuera de los cauces legales de reforma, sin referendums, sin sumar mas de 2/3 de los diputados, sin convocar nuevas elecciones, etc..

Se han hecho por la puerta de atrás cuando el Tribunal Constitucional ha considerado como constitucionales leyes que eran un auténtico fiasco. Ha prevaricado de cabo a rabo. Y al ser constitucionales esas leyes han creado una jurisprudencia que cambia completamente el sentido de la Constitución que votaron los españoles en 1978.

Jamás los españoles habrían votado una Constitución que dejara al idioma español como lengua de 2ªB, o que consagrara la desigualdad entre hombres y mujeres (Ley VIOGEN), o la que autoriza que 12 vocales del CGPJ sean elegidos por los políticos, etc.. De ninguna manera. Eso no se votó en 1978. No se reformó legalmente. Pero ahora es legal porque el TC así lo ha dicho.

Seguro que hay muchos casos mas que un jurista podría enumerar con mas amplitud. Pero esos son claros y diáfanos.

Un problema mas se añade cuando el presunto único partido de la oposición, o sea VOX, sigue alardeando de Constitucionalista, y bla bla bla.. cayendo en el marco del enemigo.

La Constitución no puede ser ahora una referencia de nada. Y tampoco se puede cambiar por las buenas.

Ahí lo dejo.

Un cordial saludo

2.Publicado por mentalmente el 19/05/2025 07:45
Buenas a todos,

Yo creo que el político honrado es algo que no se ha inventado aún. Es un animal mitológico, existe solo como algo imaginario. Porque se necesita aplicar alguna clase de ciencia dentro de la sociedad para lograr que el político no sea un sin vergüenza.

Esto hay que explicarlo bien a la sociedad. Porque entonces la gente va a dejar de valorar la importancia de lo que se ha logrado hasta ahora desde la época de Ilustración cuando se forjaron las ideas del liberalismo, que giran entorno a la necesidad de evitar la corrupción.

El liberalismo no tiene sentido sin conciencia del mal. La conciencia del mal es la fuente de esa ideología. Pero a día de hoy, queda la ideología pero la conciencia del mal que es la que la nutre es la que se ha ido disolviendo, por tanto, el liberalismo que hay actualmente es casi una carcasa vacía.

Un cargo en la sociedad, un intermediario, alguien con poder del tipo que sea, aunque solo sea por la influencia, todo depósito de valor, incluso las palabras, atrae la corrupción y la deformación sobre sí mismos siguiendo la mecánica del mal.

Yo creo que es muy necesario concienciar y explicar esto.

El mal es algo que se ha intentado definir alguna vez, ahora lo definiría como una fuerza de la humanidad contra sí misma y que sigue una lógica depredadora parasitaria.

En términos científicos, podría considerarse una variante de la evolución, que siempre tiene a la pluralidad y a rellenar todos los nichos. Y uno de esos nichos es aquel ser humano que vive a costa de otros humanos. Podría verse esto como el mito del vampiro, o del ser demoníaco.

Y que incluso tiene unas características psicológicas especialmente dedicadas al cien por cien a esa tarea. No solamente se trata de que alguien saca provecho de una situación, es como si no supiera hacer otra cosa. Tiene una dieta de sangre humana, y no puede consumir otra cosa.

O bien nace con esas características o se activan en ciertas personas ante ciertas situaciones, o se activan o permanecen como características solo parciales o a medias. Posiblemente algo de eso esté bien repartido entre casi todo el mundo. Y eso incluso dificulta todavía más la tarea de discriminar los individuos específicos del resto.

Porque esas diferencias no resultan evidentes desde afuera, se necesita algo capaz de arrojar luz donde el mero sentido común, se necesita la tecnología, la ciencia, pues la razón y los sentidos siempre va rezagado y aunque a veces detecten esas características peligrosas, no se puede ganar a grandes rasgos esa guerra, es una batalla perdida, donde hay un ecosistema tóxico de presas y depredadores, y por mucho que la presa aprenda a correr rápido, el depredador sabe correr más para poder seguir cazándolo, por miles de razones no debería existir ese ciclo en especies inteligentes.

"Ponerología Política" es una obra fundamental que debería leer todo el mundo. Porque incide precisamente en este tema. Pero es obvio a mi modo de entender que ese libro no es más que una introducción a este asunto, con los psicópatas o con la teoría del mal, dos conceptos distintos en mi opinión, pero que guardan cierta relación, hace falta una concienciación social mayor porque eso serviría para facilitar el dificultar más la corrupción, todo lo que se pueda reducir del problema, va a ser una mejora, mientras se llega quizás a una solución definitiva, se necesita concienciar a la población.

Es importante estudiar el asunto del mal con seriedad.

Un saludo

3.Publicado por vanlop el 19/05/2025 09:18


No entiendo de constituciones, no soy especialista porque no las he estudiado, como aficionado, se entiende, ya que no estudié Derecho, así que ni he leído la constitución ni la voy a leer, en su momento voté no y cada vez me arrepiento menos. Lo único que tengo claro es que es un bodrio. Pero precisamente eporque es un bodrio, ni siquiera es necesario cambiarla.

Tenemos que considerar el aforismo de «hecha la ley, hecha la trampa» y aqu´`i somos especialistas, así que se haga la constitución que se haga y esto vale para todos los países, la casta o es honrada o hará lo que quiera y como aquí no es honrada, hace lo que quiere y con otra constitución haría igual.

Creo que en las cosas que enumera pone demasiado, la constitución debe ser breve y luego las leyes desarrollarla, pero como digo,basado en políticos honrados y dado el personal, es irrelevante una constitución u otra porque ellos van a hacer lo que les dé la gana.

Pasmao resume mejor lo que hay. Han reformado la constitución y ni nos hemos enterado, porque basta con tener un tribunal adecuado.

Por otra parte, con el dominio de os medios pueden hacer que la gente vote lo que ellos quieran y encima la gente feliz de haber votado.

Como he dicho siempre, primero honradez y luego ya se verá.



**Hoy  todos los partidos en España son extremistas. El PSOE es de extrema corrupción; los separatistas, de extrema hispanofobia; el PP, de extremo mamporreo. VOX, de extrema necesidad

**Insiste Espinosa: “VOX y PP tienen que ir juntos porque tienen un enemigo común”. Tiene la vista hecha polvo. El enemigo común lo tienen PP y PSOE. Y Espinosa, claro. Y con toda razón: el PP porque VOX le quita muchos votos, el PSOE porque VOX es su oposición real y también le quita votos, y Espinosa porque quiere hacer la carrera.

**Dice Eduardo Mendoza, flamante premio reciente de cosa importante: “La filosofía y la religión están muy bien, claro, pero son para los ricos, y si uno es rico, ¿para qué quiere la filosofía y la religión?”. Está claro por qué ha ganado el premio. Para que luego digan que no hay pensadores en España (Pío Moa)

https://astillas4.blogspot.com/2025/05/funcionario-de-los-cdc-admitio-que-la.html

Vacuna triple vírica causa autismo.


Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros